dc.contributorGodina Ramírez, Francisca
dc.contributorReyes Valdés, Humberto
dc.creatorGarcía Osuna, Hermila Trinidad
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T21:02:50Z
dc.date.available2023-07-17T21:02:50Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/45131
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7528422
dc.descriptionLa tecnología de las semillas sintéticas combina las ventajas de la propagación clonal con la propagación por semilla y el almacenaje. Ha demostrado ser una estrategia viable para la conservación del germoplasma de plantas, y puede tener múltiples aplicaciones tanto científicas como industriales, permitiendo el manejo de los recursos naturales de forma sustentable. Dentro de las ventajas de la aplicación de esta tecnología se encuentra el mantener la uniformidad genética, almacenamiento por largos períodos, eliminación de la etapa final de la micropropagación (por ejemplo enraizamiento y aclimatización) permitiendo la entrega directa así como el desarrollo de sistemas de propagación rentables. Las semillas sintéticas consisten en propágulos somáticos (yemas axilares, embriones somáticos, brotes u otros propágulos de desarrollo in vitro) capaz de conversión a plántulas en condiciones in vitro o ex vitro. La aplicación de esta tecnología para la conservación de los miembros de familia Cactaceae no ha sido anteriormente propuesta.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectBiotecnología de Plantas
dc.subjectFitomejoramiento
dc.subjectAgronomía
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleMicropropagación de mammillaria luethyi (hinton).
dc.typeProtocolo de investigación
dc.typeVersión aceptada
dc.coverageSaltillo, Coahuila. México
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución