dc.contributorRobledo Torres, Valentin
dc.contributorMartínez Amador, Silvia Judith
dc.contributorRodríguez Pérez, Mario Alberto
dc.creatorPérez Rodríguez, Miguel Ángel
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-17T20:58:58Z
dc.date.available2023-07-17T20:58:58Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43236
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7527174
dc.descriptionLos baculovirus infectan las familias Lepidóptera, Himenóptera, Díptera y Coleóptera. Existen dos géneros: los Nucleopolihedrovirus (NPV) y los Granulovirus (GV) (Bonning and Hammock, 1996) y dos morfotipos: los virus injertados (BVs) que se replican en el organismo hospedero y los cuerpos de oclusion (OBs) que están contenidos en una estructura proteica de polihedrina, la cual los protege de los efectos del medioambiente (Szewczyk et al., 2006). La infección ocurre cuando un insecto susceptible ingiere polihedrina, la cual es diluida en el intestino liberando los viriones que infectan las células circundantes, esta infección primaria permite la replicación de los virus que diseminan la infección a otros tejidos (Barrett et al., 1998). Durante la infección ocurre la expresión de los genes virales, el ensamblaje de viriones, se produce polihedrina en cantidades masivas en los tejidos del hospedero lo cual trae consigo la muerte del hospedero y la liberación de poliedros que son ingeridos por otros insectos (Harrison and Bonning, 2001). Desde el año 1900 numerosos baculovirus han sido usados para controlar plagas de himenópteros, coleópteros y lepidópteros en cultivos como cocoteros, repollo y algodón (Szewczyk et al., 2006). El tiempo en que un baculovirus mata hospedero va de días a semanas dependiendo de la temperatura ambiental, dosis viral, edad del insecto y de la especie del virus (Bonning and Hammock, 1996). Los baculovirus como agentes de control de plagas no provocan problemas asociados con los residuos químicos y no provocan la resistencia cruzada con compuestos químicos (Bonning and Hammock, 1996), a la fecha no existen en México una presentación comercial baculovirus como agentes de control biológico, ni tampoco es utilizado de modo sistemático en esquemas de control biológico (Martínez et al., 2012).
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectBaculovirus
dc.subjectMexico
dc.subjectGenes
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleCaracterización molecular de baculovirus aislados de diferentes zonas geográficas de México.
dc.typeProtocolo de investigación
dc.typeVersión aceptada
dc.coverageSaltillo Coahuila. Mexico
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución