dc.contributorGonzalez Dominguez, Jorge
dc.contributorKuruvadi, Sathyanarayanaiah
dc.contributorNavarro Guerrero, Enrique
dc.contributorNuñes Barrios, Abelardo
dc.contributorOrtegón Pérez, Jesús
dc.creatorRobledo Torres, Valentin
dc.date1998-06-15
dc.date.accessioned2023-07-17T20:58:49Z
dc.date.available2023-07-17T20:58:49Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/43168
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7527120
dc.description"Se realizaron estudios de ACG y ACE, heterosis y depresión endogámica en frijol común (Phaseolus oulgaris L.), utilizando 60 poblaciones (cinco hembras, cinco machos, 25 Fl y 25 poblaciones f2) bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones, bajo riego y temporal. Para la obtención de la población híbrida las cinco hembras y cinco machos se cruzaron de acuerdo al Diseño II de Carolina del Norte. Estas poblaciones se sembraron con los siguientes objetivos: identificar progenitores con altos valores de ACG y ACE en los híbridos; estudiar las tres formas de heterosis para rendimiento y sus componentes; estimar la depresión endogámica bajo riego y temporal en la poblaciones F2 desarrolladas en frijol común; y estimar las correlaciones fenotípicas para diferentes características agronómicas en las tres poblaciones. El análisis de varianza combinado manifestó diferencias significativas para ACG en las hembras y machos en rendimiento por planta, peso de 100 semillas, longitud de vaina, granos llenos y días a floración, bajo riego, sin embargo bajo temporal solamente se presentaron diferencias significativas para peso de 100 semillas, granos llenos y días a floración, manifestando una acción génica de tipo aditivo para los rasgos antes mencionados. El mismo análisis muestra que las hembras tanto en riego como en temporal siempre mostraron mayores valores de ACG para todos los rasgos estudiados excepto rendimiento. Los valores de la ACE no resultaron significativos, revelando que los efectos génicos aditivos fueron más importantes que los de dominancia. Los genotipos exhibieron respuestas significativamente diferentes en los ambientes de riego y temporal y aunque los machos no interaccionaron significativamente con el ambiente, la interaccionaron hembras x ambiente fue significativa para los rasgos vainas chupadas y días a floración. Los análisis individuales de las poblaciones Fl y F2 revelaron una gran gama de variabilidad y diferencias significativas, para rendimiento, peso de 100 semillas, vainas llenas, longitud de vaina, granos llenos y días a floración en la condición de riego. Pero en temporal las diferencias significativas se observaron solamente en peso de 100 semillas, número de vainas llenas, número de vainas chupadas, longitud de vaina, granos llenos por vaina y días a floración"
dc.descriptionABSTRACT: Studies were conducted on general and especific combining ability utilizing 60 populations (5 females, 5 males, 25 f1 and 25 f2 with a randomized block desing with.
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND-Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
dc.subjectFrijol
dc.subjectCultivo
dc.subjectRiego
dc.subjectTemporal
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEstudio de la aptitud combinatoria heterosis y depresion endogamica para diferentes caracteristicas cuantitativas en frijol comun(phaseolus vulgaris L.) bajo riego temporal.
dc.typeTesis de doctorado
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución