dc.contributorTorres Arreguin, Javier Salomón
dc.contributorLópez Cervantes, Rubén
dc.contributorPeña Ramos, Fidel Maximiano
dc.creatorHernández Sánchez. Evodio
dc.date2018-02-14
dc.date.accessioned2023-07-17T20:58:21Z
dc.date.available2023-07-17T20:58:21Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42957
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7526928
dc.description"Con el objetivo de determinar el efecto de un fulvato de calcio (FCa), elaborado con la mezcla de un ácido fúlvico de leonardita y nitrato de calcio, en la calidad del maíz; semillas de la Variedad “VAN-210”, fueron sembradas en macetas de plástico que contenían 10 kg de un suelo de origen volcánico y al momento de la siembra, cuando la planta contenía dos pares de hojas verdaderas y al inicio de la formación de la espiga, les fueron adicionados 500, 750 y 1000 mg.kg-1 del FCa por litro de agua adicionada y como testigos fertilización química al 50 y 100 % (FQ50 y FQ100). Las variables medidas a la planta: altura (AP), grosor de tallo (GT), número de nudos (N°N) y peso seco (PSP); a la raíz: volumen (VR), peso seco (PR) y densidad (DR) y también, peso de 100 granos (P100G) y peso de mazorca (PM); al tejido vegetal de follaje, la concentración de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), calcio (Ca) y magnesio (Mg). Se encontró que al adicionar 1000 mg.kg-1 del FCa, se superó al 100 % de la FQ en la AP, N°N, P100G y PM, porque la sobrepasó en 4, 2, 12 y 39 %, respectivamente; mientras que, en el resto de las variables medidas a la planta, con la adición de 500 mg.kg-1, se aventajó a la FQ y con la dosis alta, se superó a la FQ en los nutrimentos medidos al tejido vegetal de follaje, con excepción del Ca y con el DOP, se encontró que con la adición de las dosis baja y media solo el Ca y el Mg no fueron deficientes, situación que con el resto de los tratamientos, los elementos medidos, fueron deficientes. Se concluye, que en las variables medidas a la parte aérea de la planta y a la raíz, la dosis baja del FCa, realizó efecto positivo; mientras que, en todas las demás variables lo efectuó la dosis más alta del compuesto orgánico-mineral"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMaíz
dc.subjectCalidad
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEfecto de un fulvato de calcio en la calidad del maíz
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución