dc.contributorCarranza Pérez, Miguel Agustín Asesor Principal Interno
dc.contributorVillavicencio Gutiérrez, Eulalia Edith Asesor Principal Externo
dc.contributorCabral Cordero, Ismael Co-Asesor
dc.creatorCamacho Epífar, Javier
dc.date2017-11-16
dc.date.accessioned2023-07-17T20:57:56Z
dc.date.available2023-07-17T20:57:56Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/42760
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7526768
dc.descriptionResumen El objetivo del presente trabajo fue determinar la variabilidad morfológica existente entre diferentes accesiones de plantas de la biznaga cabeza de viejo (M. candida) en etapa adulta, dentro del invernadero del Campo Experimental Saltillo CIRNE-INIFAP. Se caracterizaron ocho accesiones de esta especie mediante 53 caracteres de distinción, considerando 24 caracteres cuantitativos (QN), 19 cualitativos (QL) y 10 pseudocualitativos (PQ). El análisis de varianza y comparación de medias (Tukey P ? 0.05), para los descriptores cuantitativos (QN) identificó componentes de distinción asociados con los tubérculos (serie de tubérculos (SET), longitud de tubérculos (LT); espinas (número de espinas (NE); flores (número de flores/planta (NFL), longitud de la flor (LF); fruto (longitud del fruto (LFR) y semilla (longitud de la semilla (LS) explicando el 80 % de la variación total de las accesiones estudiadas. Con el análisis en base a percentiles y promedios se analizaron los descriptores cualitativos (QL) identificando caracteres asociados a la composición de la planta (CP), forma del tubérculo (FT), forma de la areola (FA), pubescencia de la areola (PA), distribución de espinas radiales (DE), tipo orientación espinas (TO), forma de tépalos externos (FTE), forma de tépalos internos (FTI), forma del fruto (FF), textura de la semilla (TXS) y forma de la semilla (FS) como los caracteres morfológicos importantes donde se describe el 85 % de la variación fenotípica de esta especie nativa. El análisis mostró que la morfología del tubérculo, espinas y flores fueron determinantes en los niveles de expresión de esta especie. Con la lista de colores RHS Azalea y código de colores HTML se describieron los caracteres pseudocualitativos (PQ) de las expresiones fenotípicas en cuanto color de la Planta, Tubérculo, Areola, Espinas, Flores, Frutos y Semillas. Con esta información se elaboró la tabla de características para la descripción varietal de esta cactácea de tipo ornamental.
dc.languageEspañol
dc.subjectPlantas suculentas
dc.subjectCactáceas - Biznaga-Cabeza de viejo - Mammilloydia candida
dc.titleSelección de Caracteres Morfológicos para la Descripción Varietal de la Biznaga Cabeza de Viejo (Mammilloydia candida (Scheidw.) Buxb.) Cactácea Ornamental del Desierto Chihuahuense
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución