dc.contributorDe León González, Luis Lauro
dc.creatorCruz González, Mayté Raquel
dc.date2017-10-12
dc.date.accessioned2023-07-17T20:57:28Z
dc.date.available2023-07-17T20:57:28Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7526586
dc.description"El objetivo de este trabajo fue el de evaluar a Larrea tridentata (gobernadora), como nodriza de arbustos en la rehabilitación de pastizales. Se realizó en el Rancho La Minita, propiedad del Ing. Roberto Rodríguez Valdez que se encuentra ubicado en el Municipio de Saltillo Coahuila, a los 25° 10’ 21.73” de latitud norte y 101° 04’ 39.42” de longitud oeste. Se utilizó el Punto Central de Cuadrante para determinar a la especie nodriza, en este caso el arbusto con mayor densidad fue Larrea tridentata y posteriormente se establecieron bajo su dosel a los arbustos en estudio. Se plantaron siete especies las cuales fueron: Atriplex canescens (costilla de vaca), Atriplex numularia (numularia), Agave salmiana (maguey salmiana), Agave atrovirens (maguey manso), Prosopis glandulosa (mezquite), Agave scabra (maguey áspero) y Opuntia rastrera (nopal rastrero), las siete especies se establecieron en los cuatro rumbos cardinales: NE, SE, SO y NO bajo el dosel de planta nodriza en líneas de 10 individuos por especie, en el mes de octubre de 2005 para ser evaluadas al año siguiente. La plantación fue de 280 individuos en 28 líneas, cada línea con 10 arbustos de una misma especie y en la misma orientación geográfica y como fuente de comparación se plantó el testigo, diez arbustos de cada especie en siete líneas, sin planta nodriza, por lo que obtuvimos 70 plantas más, teniendo 350 arbustos en total, además de que a los primeros cinco individuos de cada línea se les aplicó excremento de borrego como abono y a los otros cinco no se les aplicó. La toma de datos se realizó en cada estación del año: invierno, primavera, verano y otoño. Se evaluó sobrevivencia de acuerdo al número de arbustos por especie que se mantuvieron vivos durante todo el año, cobertura aérea por medio de la fórmula de la elipse, crecimiento a través del grosor del diámetro de tallos de los arbustos y, para los magueyes y el nopal, la longitud de la penca; el efecto del abono se determinó de acuerdo a la media total de arbustos establecidos a los cuales se les aplicó excremento de borrego como abono, contra a los que no se les aplicó, fitomasa aérea se estimó por la técnica Adelaida. El análisis estadístico para sobrevivencia, cobertura aérea, crecimiento, abono, fitomasa aérea y orientación geográfica se realizó a través del paquete estadístico NCSS 11. Los resultados de esta investigación fueron favorables ya que la planta nodriza, Larrea tridentata, permite el crecimiento de otras especies bajo su dosel, siendo la mejor orientación la NE con las especies Agave atrovirens (AA) y Opuntia rastrera (OR) con mayor porcentaje de sobrevivencia, mientras que para cobertura y crecimiento la mejor orientación fue la SE con las mismas especies, por último, la mejor orientación para fitomasa aérea (g) fue la NO con Agave atrovirens (AA) y Opuntia rastrera (OR). Todos los tratamientos son superiores al testigo, de igual forma, las orientaciones geográficas mejores fueron la SE y la NE ya que tienen gran influencia en la sobrevivencia de arbustos; la aplicación de abono favoreció el establecimiento de Agave scabra (AS), Agave atrovirens (AA) y Opuntia rastrera (OR) contra los arbustos de la misma especie que no se le aplicó"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
dc.subjectLarrea Tridentata
dc.subjectPastizales
dc.subjectArbustos
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleLarrea Tridentata como nodriza de arbustos, en la rehabilitación de pastizales
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución