dc.contributorDe León Castillo, Humberto
dc.contributorGándara Huitron, Raúl
dc.contributorHernández Alonso, Eduardo
dc.creatorCrisóstomo Martínez, Ramiro
dc.date2017-04-30
dc.date.accessioned2023-07-17T20:56:14Z
dc.date.available2023-07-17T20:56:14Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/8430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7526120
dc.description"El desarrollo de híbridos resultado de programas de mejoramiento genético se realiza mediante de cruzas controladas de dos genotipos diferentes, estos materiales generados presentan mayor vigor, uniformidad, alta producción y calidad y en algunas ocasiones resistencia a enfermedades. Para realizar la selección de híbridos es necesario su evaluación en varios ambientes representativos del área de interés, tomando en cuenta su estabilidad de producción, características agronómicas y potencial de rendimiento. En los programas de mejoramiento genético se realiza la selección considerando varios caracteres para hacerla más completa y eficiente. El Índice de Selección combina información de todos los caracteres de interés en un solo índice. Esto permite asignar un valor a cada individuo. Además de información genética, también incluye una ponderación económica a cada una de las características en consideración. Además de los índices de selección existen métodos que asisten eficientemente la selección de individuos evaluados a través de ambientes, tales como los gráficos AMMI. El modelo AMMI unido al uso del “Biplot” es una técnica de representación gráfica, herramienta útil para la interpretación de patrones de respuesta de los genotipos, ambientes y de la interacción G x A (Kempton, 1984; Yan et al., 2000). El tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.) es una solanácea originaria de México. Se ubica dentro de las principales especies hortícolas cultivadas en nuestro país, siendo ingrediente de platillos mexicanos, principalmente en la elaboración de salsas. El tomate se utiliza también en la agroindustria donde se procesa para su consumo nacional y exportación El tomate de cáscara presenta una media de rendimiento de 14.9 t ha-1 (SIAP, 2016), el cual es considerado bajo, de acuerdo al rendimiento potencial de 63.73 t ha-1 (López-López et al., 2009). El uso de híbridos, sistemas de tutoreo y uso de cubiertas son una alternativa para satisfacer las necesidades que exige de mercado nacional e internacional. El propósito de esta investigación fue la evaluación de 64 híbridos experimentales en tres condiciones de cultivo con ayuda de Índices de Selección (IS) y gráficos Biplot, con la finalidad de seleccionar a los mejores híbridos a través de cortes y ambientes evaluados. Donde se plantean los siguientes"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-Nocomercial-SinDerivadas
dc.subjectTomate de cáscara
dc.subjectMejoramiento genético - Hibridación
dc.subjectRendimiento y calidad del tomate
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleíndices de selección y modelo AMMI para seleccionar híbridos experimentales de tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.)
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución