dc.contributor | Rodríguez Martínez, Rafael | |
dc.contributor | García de la Peña, María Cristina | |
dc.contributor | Véliz Deras, Francisco Gerardo | |
dc.creator | Morales Soto, Fernando Rafael | |
dc.date | 2014-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:53:37Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:53:37Z | |
dc.identifier | http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7347 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7525099 | |
dc.description | "Los estudio de seroprevalencia, y hematologías en las especies en cautiverio son de gran utilidad para el conocimiento de los patógenos y las condiciones de salud que puedan afectar la adaptación, reproducción y vida de estas especies al medio en el que se desenvuelven, siendo además un diagnóstico clínico de importancia al darnos datos interesantes para la prevención y tratamientos de los procesos patológicos presentes. Para detectar la presencia de anticuerpos contra Ehrlichiacanis, Anaplasmaphagocitofilum, Leptosipracanicola, dirofilariacanina,Borreliaburdofiere, además de los parámetros sanguíneos y perfiles lipídicos en carnívoros silvestres mantenidos en cautiverio en zoológicos y reservas en el norte y occidente de México, se utilizaron muestras de sangre recolectadas de 6 lobos mexicanos y 20 lobos grises. Para la determinación de los anticuerpos se utilizó la prueba de ELISA (SNAP DX4 PLUS), y hematología para establecer los parámetros hematológicos de los animales muestreados. Se obtuvieronun dato positivo para anaplasma, dos para dirofilaria, y dos para ehrlichiosis, mientras que para leptospirosis y borrelia no hubo casos positivos. Los valores hematológicos obtenidos se encontraron dentro de los parámetros normales, pero no así los datos de colesterol y triglicéridos, en los que se observaron fuera de los parámetros normales con los datos podemos afirmar que las condiciones demográficas de los cautiverios pueden influenciar la presencia de enfermedades de salud y zoonosis en los lobos que se encuentran en protección en resguardos ,parque o reservas, y por lo cual los estudios realizados nos sirven para un mejor control y manejo de las especies en peligro de extinción como el lobo mexicano, además de tener la vigilancia de enfermedades que pueden causar un perjuicio tanto como los trabajadores como a los visitantes y sobre todo a las especies en cautiverio para la preservación de su especie de estos lugares." | |
dc.description | No incluye | |
dc.format | PDF | |
dc.language | Español | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | CC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
dc.subject | Canislupus baileyi | |
dc.subject | Canis lupus occidentalis | |
dc.subject | Seroprevalencia | |
dc.subject | Hematología | |
dc.subject | Cautiverio | |
dc.subject | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | |
dc.title | Determinación de salud y enfermedades zoonóticas en canis Lupus Baileyi y Cnis Lupus Occidentalis en cautiverio en el norte y occidente de México | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.type | Versión publicada | |
dc.audience | Estudiantes | |
dc.audience | Investigadores | |