dc.contributorUrbina Martínez, Miguel Ángel
dc.contributorReyes Carrillo, José Luis
dc.contributorLuna Anguiano, Jesús
dc.contributorRangel Carrillo, Norma Lydia
dc.creatorGonzález Betancourt, María de Lourdes
dc.date2012-06-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:53:16Z
dc.date.available2023-07-17T20:53:16Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7226
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7524974
dc.description"Esta investigación se realizó en el campo agrícola experimental de la Facultad de Agricultura y Zootecnia (CAE-FAZ-UJED), ubicado en el km 30 de la carretera Gómez Palacio-Tlahualilo. Se trabajó con maíz Var. “San Lorenzo”. El objetivo del trabajo fue determinar cuál dosis de estiércol era la mejor, así como determinar el contenido total de Nitratos en diferentes dosis de estiércol con y sin micorrizas en el cultivo de maíz analizando las características fisicoquímicas edáficas de estos suelos. Los factores en estudio fue el cultivo de maíz con aplicación y sin aplicación de micorrizas y estiércol bovino solarizado con tratamientos de 20 hasta 80 Ton/Ha, Factor (A1) con micorrizas, Factor (A2) sin micorrizas y Factor (B) es el estiércol bovino solarizado (0, 20, 40, 60, 80 Ton/Ha y fertilizante químico. El sistema de riego utilizado en este trabajo fue el de goteo subsuperficial (cintilla). El análisis de varianza mostró que la cosecha en forraje verde solo se encontró diferencia estadística altamente significativa, para el factor B correspondiente a los tratamientos de estiércol, encontrándose una Pv< F de 0.0050, sin embargo al realizar la prueba de medias por el método de DMS (Diferencia Mínima Significativa), se encontró el mayor rendimiento en la dosis de 80 t ha-1 con un rendimiento de 88.56 t ha-1, encontrándose el resto de los tratamientos e incluso el testigo y la fertilización química estadísticamente iguales mostrando una DMS de 12.69. Por esto y lo antes mencionado se concluye que el tratamiento de 80 Ton/ha de estiércol aplicado y con micorrizas, fue el mejor en este ciclo agrícola estudiado"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectMaíz, Micorrizas, Cintilla, Estiércol, Suelo
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEstudio ambiental, diagnóstico y manejo de nitratos en suelos de la Comarca Lagunera
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución