dc.contributorMadero Tamargo, Eduardo Emilio
dc.contributorLagarda Murrieta, Ángel
dc.contributorPreciado Rangel, Pablo
dc.contributorMartínez Cueto, Víctor
dc.creatorBustos Bautista, Rolando
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:52:04Z
dc.date.available2023-07-17T20:52:04Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/6750
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7524503
dc.description"San Pedro de las Colonias se caracteriza por tener un clima cálido y un suelo apto para la producción de uva de mesa de primera calidad, cuyo destino puede ser el mercado nacional e internacional. La variedad Queen se caracteriza por su dulce sabor, con racimos grandes y bien formados, baya grande de color rojizo, teniendo como beneficio en ser una variedad buena para el empaque. Sin embargo, las raíces de esta especie no resisten al ataque de filoxera y nematodos, por lo que es necesario utilizar un portainjertos adecuado con ciertas características (compatibilidad, vigor, resistencia a sequía, densidad de producción, condiciones del suelo, etc.). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del portainjerto (110-R, 140-Ru, 1103-P y Freedom) con distintas densidades de plantación 3x1 (3333), 3x2 (1666) y 3x3 (1111) sobre la producción y calidad con solo dos riegos (marzo y junio) para determinar si es rentable producir. De acuerdo a las condiciones del lote donde se desarrolló el experimento los resultados indicaron que en el riego de marzo-junio el portainjerto 110-R en la densidad de 1666 plantas por hectárea (3x2 m) fue el más productor con una media de 20 ton/ha-1.En cuanto a calidad de uva (volumen y °Brix) logrados, son más que suficientes para obtener uvas de primera calidad. Por otro lado los dos riegos aplicados en los meses marzo-junio resultaron ser favorables para la producción de uva de mesa de excelente calidad San Pedro de las Colonias se caracteriza por tener un clima cálido y un suelo apto para la producción de uva de mesa de primera calidad, cuyo destino puede ser el mercado nacional e internacional. La variedad Queen se caracteriza por su dulce sabor, con racimos grandes y bien formados, baya grande de color rojizo, teniendo como beneficio en ser una variedad buena para el empaque. Sin embargo, las raíces de esta especie no resisten al ataque de filoxera y nematodos, por lo que es necesario utilizar un portainjertos adecuado con ciertas características (compatibilidad, vigor, resistencia a sequía, densidad de producción, condiciones del suelo, etc.). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del portainjerto (110-R, 140-Ru, 1103-P y Freedom) con distintas densidades de plantación 3x1 (3333), 3x2 (1666) y 3x3 (1111) sobre la producción y calidad con solo dos riegos (marzo y junio) para determinar si es rentable producir. De acuerdo a las condiciones del lote donde se desarrolló el experimento los resultados indicaron que en el riego de marzo-junio el portainjerto 110-R en la densidad de 1666 plantas por hectárea (3x2 m) fue el más productor con una media de 20 ton/ha-1.En cuanto a calidad de uva (volumen y °Brix) logrados, son más que suficientes para obtener uvas de primera calidad. Por otro lado los dos riegos aplicados en los meses marzo-junio resultaron ser favorables para la producción de uva de mesa de excelente calidad San Pedro de las Colonias se caracteriza por tener un clima cálido y un suelo apto para la producción de uva de mesa de primera calidad, cuyo destino puede ser el mercado nacional e internacional. La variedad Queen se caracteriza por su dulce sabor, con racimos grandes y bien formados, baya grande de color rojizo, teniendo como beneficio en ser una variedad buena para el empaque. Sin embargo, las raíces de esta especie no resisten al ataque de filoxera y nematodos, por lo que es necesario utilizar un portainjertos adecuado con ciertas características (compatibilidad, vigor, resistencia a sequía, densidad de producción, condiciones del suelo, etc.). El objetivo del presente trabajo fue determinar el efecto del portainjerto (110-R, 140-Ru, 1103-P y Freedom) con distintas densidades de plantación 3x1 (3333), 3x2 (1666) y 3x3 (1111) sobre la producción y calidad con solo dos riegos (marzo y junio) para determinar si es rentable producir. De acuerdo a las condiciones del lote donde se desarrolló el experimento los resultados indicaron que en el riego de marzo-junio el portainjerto 110-R en la densidad de 1666 plantas por hectárea (3x2 m) fue el más productor con una media de 20 ton/ha-1.En cuanto a calidad de uva (volumen y °Brix) logrados, son más que suficientes para obtener uvas de primera calidad. Por otro lado los dos riegos aplicados en los meses marzo-junio resultaron ser favorables para la producción de uva de mesa de excelente calidad"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectVid, Densidad, Portainjerto, Sequía, Producción, Calidad
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEfecto de la densidad de plantación y el portainjerto, sobre la producción y calidad de la uva de mesa, var. Queen (VITIS VINIFERA L.) con dos riegos en el ciclo (Marzo-Junio) en el municipio de San Pedro, Coah."
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución