dc.contributorAVILA CISNEROS, MC. RAFAEL
dc.creatorANTONIO VAZQUEZ, RICARDO
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-07-17T20:46:42Z
dc.date.available2023-07-17T20:46:42Z
dc.identifierhttp://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/4094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7521980
dc.descriptionEl presente trabajo se desarrolló entre los meses de septiembre de 2013 a febrero de 2014 en la comunidad de él portento hidalgo Durango; se probaron dos métodos de siembra de avena forrajera (barbecho- siembra al voleobarbecho y siembra al voleo – barbecho) con la finalidad de validar la producción de cada uno de ellos y conocer en qué medida los ingresos y costos de ambos métodos se diferencian. Para tal fin se establecieron dos superficies de 500m2 y sobre ellas de manera aleatoria se establecieron 10 cuadrantes de un m2; cinco parcelas por cada método de siembra (barbecho- siembra al voleo- barbecho y siembra al voleo – barbecho). la hipótesis a validar fue que el barbecho como labor cultural antes de la siembra permite una mejor producción de avena forrajera y por ende un mejor ingreso sin tener un impacto importante en los costos de producción; los resultados no presentaron diferencia significativa entre los métodos de siembra evaluados. En lo relacionado con el análisis económico el método barbecho, voleo; rastreo solo tiene un saldo a favor de aproximadamente $131.00 pesos por hectárea con la desventaja además que requiere la utilización de más tiempo con el tractor. De tal manera que como conclusión podemos mencionar que la hipótesis planteada se rechaza, pues al menos en este experimento los dos métodos de siembra nos dieron resultados similares.
dc.languageEspañol
dc.sourceUAAANUL-TORREON, COAHUILA
dc.subjectAVENA
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectFORRAJE
dc.titleEVALUACION DE 2 METODOS DE SIEMBRA DE AVENA FORRAJERA DE TEMPORAL EN EL CICLO OTOÑO-INVIERNO 2013
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución