dc.contributorMoreno Avalos, Silvestre
dc.contributorVillarreal Reyes, David
dc.contributorSimón Alonso, Rodrigo Isidro
dc.contributorSandoval Elías, José Luis Francisco
dc.creatorGarcía Juárez, Alejandro
dc.date2010-03-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:44:46Z
dc.date.available2023-07-17T20:44:46Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7521035
dc.description" El virus de la diarrea viral bovina (VDVB), agente causal del complejo diarrea viral bovina (DVB)/enfermedad de las mucosas (EM), es responsable de la ocurrencia de diferentes cuadros clínicos, de variable intensidad y gravedad. El carácter inmunodepresor del virus predispone al animal a otras enfermedades causadas por agentes comensales y/o patógenos. Especial importancia adquiere esta virosis cuando la infección ocurre en la etapa reproductiva, ya que puede interferir con la concepción y la infección transplacentaria dependiendo de la edad de la gestación y de las características biológicas de la cepa viral, puede producir muerte embrionaria o fetal, aborto, momificación, malformaciones congénitas, mortalidad perinatal, retraso en el desarrollo, respuesta inmune protectiva o reconocimiento del virus como propio sin capacidad de responder inmunológicamente a él y en este caso, si el animal sobrevive, queda con una infección persistente comportándose en vida extrauterina como portador inmunotolerante al virus y expuesto a cursar la EM que es siempre de curso fatal. El VDVB es un pestivirus de la familia Flaviviridae. Se describe un solo serotipo con variantes antigénicas y dos biotipos definidos por su capacidad de producir efecto citopático in vitro. El biotipo no citopatogénico (NCP), que es el que frecuentemente se aísla desde el síndrome DVB, es considerado el biotipo predominante, y el biotipo citopatogénico (CP) que se aísla, mayoritariamente, desde animales que sufren la EM, pero últimamente también se ha aislado desde cuadros de DVB aguda. El diagnóstico, de infección por el VDVB, se basa en la identificación de antígenos virales, directamente en tejidos infectados o en aislados realizados en cultivos celulares, siendo estos dos procedimientos de mayor significancia que la medición de la respuesta inmune"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectDiarrea viral bovina, Edad, Inmunológico, Gestación, Citopático, No citopático
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleDiarrea Viral Bovina
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución