dc.contributorHernández Valenzuela, Manuel Leon
dc.contributorGuzmán Ramos, Edmundo
dc.creatorMuñoz Chávez, Irma Patricia
dc.date2009-10-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:44:39Z
dc.date.available2023-07-17T20:44:39Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7520979
dc.description"El caballo ha contribuido enormemente al desarrollo de nuestra forma de vida desde que hace varios milenios se asoció con el hombre. Aunque originalmente se consideró como una fuente de alimento, el caballo alcanzó un tamaño que hizo posible que el hombre primitivo lo domesticara. El cuidado apropiado y el buen manejo tanto del potro como de la yegua tendrán un gran impacto en su funcionamiento futuro. La yegua es una hembra poliéstrica estacional, de actividad sexual en días largos, razón por la cual muestra una clara tendencia a tener mejor fertilidad durante ciertos meses del año. Por lo tanto existen varios métodos de regulación del celo, programas luz, sincronización hormonal. Los servicios que le damos a la yegua son de 24 a 48 horas antes del momento de la ovulación, entre los cuales tenemos, monta a mano, monta en corral, monta en pastoreo e inseminación artificial. Para el diagnostico se puede realizar con la ayuda de un caballo Tezer, ecografía o palpación. La gestación de la yegua dura en promedio 340 días, y se divide en dos fases, primera fase en donde hablamos del embrión y segunda fase donde ya es un feto. Tener un buen manejo en esta etapa es vital para el producto por lo tanto el cuidado de la yegua gestante es importante tener un buen programa de vacunación y desparasitación. El parto viene después de 11 meses, esto puede variar por diferencias raciales. El manejo de recién nacido incluye varios manejos, es importante tomar en cuenta el comportamiento como indicador de salud, saber cuáles son los parámetros normales. El examen clínico del potro se realiza en base a los parámetros. Este reconocimiento general debe incluir la observación de la vista (pupila y córnea), el pulso, la frecuencia respiratoria, la conformación de las patas, etc. Una buena sanidad es importante ya que Los potros son vulnerables a diversos organismos que provocan enfermedades e infecciones. La aplicación de vacunas, y la desparasitación son muy importantes para el potro. ix Entre las enfermedades que afectan al recién nacido tenemos, septicemia, dolor abdominal, artritis séptica, potros prematuros entre otras. Un buen manejo del neonato influirá en que tenga un buen destete, y una buena vida de adulto"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectYegua, Potro, Manejo, Gestación, Parto, Alimentación, Destete
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleManejo del recién nacido en equinos
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución