dc.contributorAlonso Escobedo, José
dc.contributorLópez Hernández. Javier
dc.contributorJiménez Díaz, Florencio
dc.contributorIbarra Rubio, Claudio
dc.creatorGómez Martínez, Ananías
dc.date2008-12-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:43:34Z
dc.date.available2023-07-17T20:43:34Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7520462
dc.description" Las hormigas están consideradas entre las plagas más predominantes en las casas habitación, restaurantes, hospitales, almacenes, patios y estructuras donde puedan encontrar agua y alimento (Alonso, 2003). Las hormigas son uno de los grupos de animales más abundantes en el ecosistema terrestre. Ocurren en todos los hábitat desde el Polo Norte hasta la Patagonia. Junto con las termitas son los animales más abundantes en ecosistema de áreas tropicales (Mackay y Mackay, 2005). Las hormigas rojas de fuego son nativas de Rondonia y Mato Grosso, Brasil hasta el norte de Argentina (Venkata, 2000). En la actualidad se pueden encontrar cuatro especies de hormiga de fuego en los Estados Sureños de los Estados Unidos. A la hormiga de fuego tropical Solenopsis germinata Fabricius y a la hormiga de fuego sureña S. Xyloni McCook se les considera especies nativas de esta área. Las dos especies de hormiga de fuego importada fueron introducidas a los Estados Unidos desde Sudamérica al puerto de Mobile, Alabama. La hormiga negra de fuego importada, Solenopsis richteri Forel, llegó cerca de 1918 y la hormiga roja de fuego importada Solenopsis invicta Buren, a fines de 1930 (Culpepper, 1953). Durante este estudio llevado a cabo en el municipio de Lerdo, Dgo. se analizaron 120 muestras con un total de 1,141 especímenes de hormigas con características propias de hormigas de fuego, se logró identificar el género V Solenopsis sp., perteneciente a la subfamilia Myrmicinae, dando como resultado la presencia de hormiga de fuego del sur Solenopsis xyloni, especie considerada nativa del sur de los Estados Unidos y el Norte de México. Hasta la fecha no ha sido consignada la presencia de hormiga roja de fuego importada Solenopsis ssp., en las áreas del municipio de Lerdo, Dgo., aunque se encuentra presente en varios puntos fronterizos de Texas (El Paso, Brownsville), por lo que se presume que próximamente estará presente en territorio nacional. La identificación de las hormigas de fuego es difícil por que se parecen mucho a las hormigas comunes. Tal vez la mejor manera de distinguirlas es por su comportamiento agresivo y la forma de sus hormigueros"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectHormigas, Solenopsis, Lerdo, Dgo., Xyloni, Especimenes
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleIdentificación de hormigas de fuego Solenopsis spp., en el área urbana de Lerdo, Durango
dc.typeTesis de licenciatura
dc.typeVersión publicada
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución