dc.contributorPalomo Gil,. Arturo
dc.contributorFigueroa Viramontes, Uriel
dc.contributorEspinoza Banda, Armando
dc.creatorRamírez Ibarra, José Apolinar
dc.date2009-06-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:42:47Z
dc.date.available2023-07-17T20:42:47Z
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7520120
dc.description"La producción de forrajes en la comarca lagunera se realiza bajo un sistema intensivo de producción y laboreo del suelo. De las labores de preparación del suelo, el subsoleo y el barbecho son las que más tiempo y combustible consumen. Por lo tanto, la labranza reducida es quizá, en el corto y mediano plazo, una de las opciones más viables para mejorar la eficiencia de producción. Bajo este concepto se puede sembrar maíz reduciendo al mínimo el paso de maquinaria sobre el terreno, utilizando implementos adaptados o especializados para labranza de conservación. Además del ahorro en costos de producción, la importancia de este sistema es que se mejoran las propiedades físicas y se conserva la materia orgánica del suelo. Lo anterior es importante en regiones productoras de forrajes, como La Comarca Lagunera, donde se hace un uso intensivo del estiércol y la labranza reducida puede ayudar a conservar la materia orgánica por más tiempo en el suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar los beneficios de la labranza reducida en la producción de maíz forrajero. El trabajo se realizó en el Campo Experimental La Laguna (INIFAP), durante el ciclo primavera-verano de 2008.Se evaluaron tratamientos de labranza y aplicación de estiércol en maíz forrajero variedad SB 302, con un diseño de parcelas divididas. En las parcelas grandes se evaluaron los siguientes tratamientos de labranza primaria: a) Arado vertical; b) Arado convencional de discos + rastra y c) Rastra convencional. En las parcelas chicas se evaluaron dos dosis de estiércol: 0 y 40 ton/ha. Las variables evaluadas fueron: a) Consumo de diesel y tiempo en la preparación primaria del suelo, b) Rendimiento de forraje y otros parámetros fitométricos y c) Contenido de nitrógeno y materia orgánica en suelo. Los resultados indicaron, que para llevar a cabo la preparación del terreno, se invirtió más tiempo y se gastó más combustible con arado convencional de discos + rastra que con los otros dos tratamientos. Con la labranza reducida se puede ahorrar tiempo y combustible sin disminuir los rendimientos de materia seca. No se encontró efecto de los factores principales, labranza y estiércol, en número de hojas verdes, número de hojas secas, altura de planta, altura de mazorca y densidad de planta. Se encontró mayor porcentaje de distribución de materia seca en hojas al no aplicar estiércol que al hacerlo. Al aplicar estiércol y complementar con fertilizante químico se puede obtener una producción de materia seca igual o mayor que al aplicar sólo fertilizante químico. Al aplicar estiércol se aumenta el contenido de materia orgánica en el estrato 0 - 30 centímetros"
dc.formatPDF
dc.languageEspañol
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsCC BY-NC-ND - Atribución-NoComercial-SinDerivadas
dc.subjectLabranza reducida, Zea mays L., Abonos orgánicos, Nitrógeno residual, Estiércol, Materia orgánica
dc.subjectCIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA
dc.titleEvaluación de métodos de labranza primaria del suelo y aplicación de estiércol en la producción de de maíz forrajero
dc.typeTesis de licenciatura
dc.audienceEstudiantes
dc.audienceInvestigadores


Este ítem pertenece a la siguiente institución