dc.contributorGuevara Torres, Lorenzo
dc.contributorMedina Moreno, Úrsula
dc.contributorLORENZO GUEVARA TORRES;301101
dc.contributorURSULA FABIOLA MEDINA MORENO;308929
dc.creatorMiguel Urbina Ruiz;CA1361089
dc.creatorUrbina Ruiz, Miguel
dc.date2023-03-13T20:21:18Z
dc.date2023-03-13T20:21:18Z
dc.date2023-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:34:43Z
dc.date.available2023-07-17T20:34:43Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8224
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7518317
dc.descriptionla hernioplastia mínimamente invasiva se ha convertido en un estándar para la reparación de hernias inguinales y dentro de estos métodos se destaca los abordajes TEP y TAPP. Actualmente la fijación de la malla ha evolucionado de manera importante con diversas corrientes como lo son el uso de tackers los cuales se pueden encontrar absorbibles o de titanio, el manejo con sutura, el uso de adhesivos tisulares y la tendencia de no fijar la malla .sin embargo no se ha demostrado de manera concreta si algún método de fijación presenta mas comorbilidades (dolor crónico, recidiva, seroma , hematoma ) respecto a los demás métodos . Objetivo: Comparar los diferentes tipos de fijación de las mallas en las plastias laparoscópicas tipo TAPP y TEP ( Tackers permanentes de titanio, tackers absorbibles de vicryl , autoadhesivos de fibrina ,cianocrilato , malla autoadherible, y nada en la fijación de mallas , en la morbilidad postoperatoria de dolor, recurrencia , seroma , hematomas).documentar si alguna de estas es mejor comparada con las demás. Métodos: Se realizó revisión sistemática a partir de las palabras clave de: herniorrhafy Se buscarán artículos reportados en las bases de datos bibliográficas: Pubmed, The Cochrane Library, EMBASE, ClinicalTrials.gov, LILACS, BVS. Se seleccionó cualquier tipo de reporte que incluya herniorrhafy, tackers, mesh . Se incluyeron aquellos en idioma inglés y español, sin restricción de fecha de publicación . Posterior a la selección de estudios, se revisó la calidad de los mismos con la escala “check list del critical-appaiisal-tools de JBI. Para el análisis de datos, se incluyeron como variable principal: hernioplastia , tackers , frecuencia de complicaciones más frecuentes. Los resultados se analizaron de acuerdo al manual de especificaciones de Cochrane de Revisiones Sistemáticas de Intervenciones" versión 5.1.0 Resultados: La primera publicación de un estudio comparativo en nuestra búsqueda fue del año 2004, de ahí a esta fecha en febrero del 2023, se encontraron 40 artículos, de los cuales 33 fueron eliminados por no cumplir completamente con los objetivos de búsqueda, quedando 7 estudios para la presente revisión, de estos todos fueron prospectivos, aleatorizados, controlados. Uno de los 7 seleccionados, no contaba con cegamiento. Destacó 1 artículo por su calidad alta (GRADE/JBL 84%), en el que se observó reporte de diferencia significativa en la recidiva de la hernia inguinal, en la comparación de adhesivos vs sutura 11.5% vs 5%. Caso contrario, un segundo estudio observó mayor recidiva en pacientes en los cuales no se fijó la 6 malla, comparándolo contra adhesivos (GRADE moderado/JBL 81%). En cuanto a las variantes seroma, infección de sitio quirúrgico, costos hospitalarios, uso de analgésicos y dolor postquirúrgico o crónico, no se informó diferencia significativa en todos los artículos revisados . Conclusiones: se encontró diferencia significativa en la presencia de recidiva de hernia inguinal con materiales como los adhesivos y con la no fijación de la malla. Nuestra revisión sistemática presenta artículos con índices metodológicos de moderada a alta calidad. Sin embargo, consideramos que es necesario realizar más estudios comparativos para definir bien las comorbilidades de los diferentes métodos de fijación de las mallas.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHernioplastia inguinal
dc.subjectTAPP
dc.subjectTEP
dc.subjectTACKER
dc.subjectAdhesivo
dc.subjectSutura
dc.subjectDolor
dc.subjectResidiva
dc.subjectSuturas (bvs)
dc.subjectDolor (bvs)
dc.subjectRevisión sistemática (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEstudio comparativo de técnica para la fijación de mallas en pacientes con hernioplastia. Revisión sistemática
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí, San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución