dc.contributorSANDRA OLIMPIA GUTIERREZ ENRIQUEZ;215601
dc.contributorCastillo Palencia, Juan Pablo
dc.contributorCAROLINA ORTEGA OLVERA;173823
dc.creatorLUIS COVARRUBIAS GUTIERREZ
dc.creatorCovarrubias Gutiérrez, Luis
dc.date2020-02-18T14:48:37Z
dc.date2020-02-18T14:48:37Z
dc.date2019-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:34:41Z
dc.date.available2023-07-17T20:34:41Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5503
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7518301
dc.descriptionIntroducción: Las coberturas de tamizaje de cáncer de mama en México son bajas, en mujeres de 40 a 69 años, entre 17.2% y 29.4% (ENSANUT 2012), además no existe un programa de tamizaje organizado para detección oportuna de cáncer de mama. Objetivo. Evaluar el efecto de una carta de invitación personalizada en la cobertura de tamizaje en cáncer de mama comparando con los métodos habituales en dos centros de salud. Material y Métodos. Se invitó a 450 mujeres de 40-69 años a realizarse la mastografía por medio de una carta enviada por correo tradicional. Se aplicó un cuestionario y se comparó la cobertura de mastografía en el mismo tiempo en otro centro de salud sin intervención. Se utilizó estadística descriptiva y la prueba de chi2 para estimar la diferencia de proporciones de mujeres que asistieron a realizarse la mastografía en ambos grupos. Resultados: La eficacia fue de 18.7% y la eficiencia fue de 14.6%. De las mujeres participantes el 90.6% acudió en respuesta a la invitación. El efecto de la carta de invitación sobre la realización de mastografías fue estadísticamente significativo (p˂.001). El 71.7% de las mujeres se realizaron autoexploración mamaria y exploración clínica de mamas en un 69.2%. De las mujeres participantes 47.2% indicó la edad de inició de mastografías y 30.2% la frecuencia correcta de realización. Conclusiones: La estrategia de envío de carta de invitación personalizada logró incrementar las coberturas de detección de cáncer de mama en el centro de salud de intervención.
dc.descriptionPúblico en general
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationVersión publicada
dc.relationMaestría en Salud Pública. Facultad de Enfermería y Nutrición. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationC18-FAI-05-47, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInvitación personalizada
dc.subjectCobertura
dc.subjectMastografía
dc.subjectCáncer mama
dc.subjectNeoplastias de la mama (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEfecto del envió de una carta de invitación para incrementar el tamizaje en cáncer de mama
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución