dc.contributorMartínez Rodríguez, Azucena del Carmen
dc.contributorAzucena del Carmen Martínez Rodríguez;0000-0002-1711-216X
dc.creatorOsmar Dalí Cabrera Juárez;0000-0001-9224-6849
dc.creatorCabrera Juárez, Osmar Dalí
dc.date2022-05-26T13:31:29Z
dc.date2022-05-26T13:31:29Z
dc.date2022-06
dc.date.accessioned2023-07-17T20:34:39Z
dc.date.available2023-07-17T20:34:39Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7664
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7518288
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación permite evidenciar que mediante el decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron disposiciones de las diversas legislaciones en México y caso en concreto de la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de subcontratación, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 23 de abril de 2021, posibilita que en el territorio nacional se regule óptimamente esta figura que es conocida a nivel global como outsourcing o tercerización. Lo anterior se planteó desde las bases administrativas y jurídicas del outsourcing, partiendo de los conceptos generales hacia los particulares, quedando así, como último punto de referencia la publicación del mencionado decreto de reforma, siendo este indispensable para la realización metodológica del análisis comparativo que desentraña y da sentido a cada uno de los preceptos que estipulan el régimen de subcontratación u outsourcing tanto en la vigente Ley Federal del Trabajo como en su antecesora, señalando las semejanzas y diferencias de cada uno de sus numerales modificados como resultado, en el que se aprecia el criterio registral y de control de este nuevo régimen enfocado a servicios especializados o ejecución de obras especializadas, y que en cuanto a los vicios ocasionados por su mala implementación, provocará la pérdida de registro y de sanciones económicas, respondiendo solidariamente quien subcontrate en este supuesto. Por tales motivos, este material servirá como referencia para aquellos actores del entorno empresarial y laboral, así como para futuras investigaciones.
dc.descriptionAdministradores
dc.descriptionOtros
dc.descriptionAutoridades que crean políticas
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectsubcontratacion
dc.subjectoutsourcing
dc.subjectreforma laboral
dc.subjecttercerización
dc.subjectoptimización
dc.subjectanálisis comparativo
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleTransición del Outsourcing en el año 2021: Garantía de relaciones empresariales y laborales en México
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución