dc.contributorGarcía Hernández, Jorge Alfredo
dc.contributorLugo Báez, Ruth Minerva
dc.contributorCVU SN
dc.contributorCVU 765801
dc.contributorCVU 853683
dc.creatorAndrade Basilio, Domingo
dc.date2021-05-20T17:51:50Z
dc.date2021-05-20T17:51:50Z
dc.date2020-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:34:31Z
dc.date.available2023-07-17T20:34:31Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7323
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7518238
dc.descriptionIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son un grave problema de salud pública y representan la principal causa de morbilidad y mortalidad. En el manejo del Infarto agudo al miocardio con elevación del ST (IAMCEST), la terapia de reperfusión farmacológica administrada en las primeras 6 horas tras el inicio de los síntomas, disminuyen las complicaciones y la mortalidad, además de mejorar el pronóstico del paciente. OBJETIVOS: Determinar el tiempo puerta- aguja en pacientes adultos con Infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST en el servicio de urgencias del HGZ No. 50 SLP. DISEÑO: Observacional, descriptivo y prospectivo. Material y métodos: Tipo de muestreo de casos consecutivos y tamaño calculado con fórmula de población finita con un IC95%. Se incluyeron pacientes adultos de urgencias con criterio clínico y EKG para IAMCESST, previo consentimiento informado; se determinó el tiempo de traslado al hospital, tiempo puerta aguja, y tiempo puerta EKG. Tiempo: junio 2018 a febrero 2019. El estudio fue autorizado por el Comité Local de Investigación (2018-2402-08). Herramienta estadística descriptiva y X2 (SPSS v. 22). RESULTADOS: Se incluyeron 115 sujetos, hombres 64.3% y mujeres 35.7%; la edad promedio fue de 64.5 años (19 93 años); solo el 20.9% reconoce síntomas de infarto; el tiempo de traslado promedio fue de 160 minutos (1 660 min), el tiempo puerta EKG promedio fue de 8.6 minutos (9 19 min) y el tiempo de interpretación de EKG en promedio 6.68 minutos (4 19 min). El tiempo puerta aguja menor a 30 minutos fue del 49.5% (57 pacientes) en aquellos con más de 30 minutos el 50.5% de un total de 58 pacientes. La X2 no documento asociación entre las variables. CONCLUSIONES: En nuestro estudio el tiempo Puerta aguja es adecuado solo en el 68%. El Tiempo de traslados son prolongados; el tiempo puertaEKG se apega a los lineamientos internacionales. Un alto porcentaje de pacientes no reconoce los síntomas de infarto. La reperfusión farmacológica efectiva (criterios de reperfusión) solo se observó en la mitad de los sujetos estudiados.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en medicina de urgencias. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosi
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInfarto del miocardio (bvs)
dc.subjectInfarto del miocardio con elevación del ST (bvs)
dc.subjectReperfusión miocárdica (bvs)
dc.subjectUrgencias médicas (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleTiempo puerta-aguja en pacientes adultos con infarto agudo al miocardio con elevación del segmento ST en un hospital de segundo nivel con la estrategia de código infarto
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución