dc.contributorZavala Alonso, Norma Verónica
dc.contributorOjeda Gutiérrez, Francisco
dc.contributorSalas Orozco, Marco Felipe
dc.contributorNORMA VERONICA ZAVALA ALONSO;227410
dc.contributorFrancisco Ojeda Gutiérrez;0000-0002-4034-4583
dc.contributorMARCO FELIPE SALAS OROZCO;460066
dc.creatorSergio Juan Morales De Los Santos;963238
dc.creatorMorales De Los Santos, Sergio Juan
dc.date2022-11-11T15:58:51Z
dc.date2027-11-03
dc.date2022-11-11T15:58:51Z
dc.date2022-11-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:29Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:29Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8057
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517837
dc.descriptionObjetivo: Evaluación de la fuerza al desprendimiento de brackets adheridos a esmalte fluorótico remineralizado y no remineralizado Materiales y métodos: Para la realización de esta investigación, se utilizaron 56 premolares extraídos con un grado leve o moderado de fluorosis según el índice de Dean, dividos en 2 grupos: Control. 28 premolares a los cuales se les colocaron brackets Scape 3G MBT Stylus .022, adheridos con Adhesivo Ortodóntico Fotopolimerizable/3M™ Unitek™ Transbond™ XT, y colocados en cubos de 2x2 cm de resina cristal poliéster. Experimental. 28 premolares que presenten fluourosis, a los cuales se les colocaron brackets Scape 3G MBT Stylus .022, adheridos con Adhesivo Ortodóntico Fotopolimerizable/3M™ Unitek™ Transbond™ XT, remineralizados con MI Varnish™ de la casa comercial GC 7 días previos a la realización de las pruebas, colocados en cubos de 2x2 cm de resina cristal poliéster. Se realizaron las pruebas mecánicas en la maquina universal Shimadzu / AGS-X / 500N para probar la fuerza al desprendimiento del bracket de ambos grupos de dientes. Las muestras de cada grupo de estudio fueron observadas en un microscopio Leica® a 20x para observar el modo de falla de adhesión del bracket al esmalte fluorótico (Adhesivo, cohesiva y mixta) obtenido posterior a la prueba al desprendimiento. Resultados: El grupo control presentó una media de fuerza al desalojo de 11.55 MPa mientras que el grupo experimental presento una media de fuerza al desalojo de 4.47 MPa. En el grupo control, la frecuencia más alta se presentó en el modo de falla adhesiva (72%). Para el grupo experimental, la frecuencia más alta se presentó en el modo de falla cohesiva (71%) Conclusiones: El grupo control presentó una media de fuerza al desalojo mayor en comparación con el grupo experimental, encontrándose diferencia estadísticamente significativa (P=.002).
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Estomatología
dc.rightsAcceso Embargado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFluorosis dental
dc.subjectAdhesión
dc.subjectRemineralización
dc.subjectBarniz de CPP-ACP
dc.subjectFluorosis dental (bvs)
dc.subjectRecubrimiento dental adhesivo (bvs)
dc.subjectRemineralización dental (bvs)
dc.subjectSoportes ortodónticos (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEvaluación de la fuerza al desprendimiento de brackets adheridos a esmalte fluorótico remineralizado y no remineralizado
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución