México | Tesis de especialidad
dc.contributorDurán Aguilar, Gerardo Adolfo
dc.contributorBecerra López, Dora María
dc.contributorHernández Rodríguez, Héctor Gerardo
dc.contributorDORA MARIA BECERRA LOPEZ;182562
dc.contributorHéctor Geray Hernández- Rodriguez;0000-0001-8285-383X
dc.creatorSara Alicia Morales Velázquez;0000-0002-8377-5949
dc.creatorMorales Velázquez, Sara Alicia
dc.date2023-03-07T20:10:36Z
dc.date2025-02-28
dc.date2023-03-07T20:10:36Z
dc.date2023-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:28Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:28Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8202
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517826
dc.descriptionLa Inercia Terapéutica (IT) es un problema común en enfermedades crónicas como es la diabetes, actualmente está bien documentada en diversos países como una de las barreras más importantes para el logro del de objetivos en este tipo de padecimientos, sin embargo, la información disponible sobre el tema en México es escasa. El objetivo del presente estudio fue determinar la frecuencia de la inercia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de 20 a 59 años, usuarios de la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis Potosí. Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectivo en 80 expedientes de pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 sin evidencia de complicaciones que pudieran ser objeto de individualización de los objetivos, esto mientras acudieran de manera regular a la consulta de Medicina Familiar durante el año 2009 y se realizó un seguimiento de hasta diez años de las cifras de glucosa (Glucosa Plasmática en Ayuno) hasta ocurriera la intensificación. Determinando que la inercia terapéutica se encontró presente en el 62.5% de la población estudiada, todos ellos en promedio en el 80% de las ocasiones en las que estaba indicada la modificación del tratamiento. Mediante el presente estudio se identifica a la inercia terapéutica como un obstáculo importante para el logro de metas glucémicas, hasta ahora inadvertido en nuestro medio, evidenciando el hecho de que incluso aún en los casos en los que se realizó la intensificación en el tratamiento, en la mayoría de las ocasiones esta fue insuficiente.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Medicina
dc.rightsAcceso Embargado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectInercia terapéutica
dc.subjectDiabetes mellitus Tipo 2
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectInercia (bvs)
dc.subjectDiabetes mellitus Tipo 2 (bvs)
dc.subjectMedicina familiar (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleFrecuencia de la inercia terapéutica en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de 20 a 59 años, usuarios de la Unidad de Medicina Familiar No. 47 del Instituto Mexicano del Seguro Social, San Luis Potosí
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí, San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución