dc.contributorCano Nava, Jaime Iván
dc.contributorMorín Blanco, Juan Carlos
dc.contributorRamírez Trujillo, Milton Ismael
dc.contributorCVU 324872
dc.contributorCVU 395939
dc.contributorCVU 946809
dc.creatorASHLEY CITLALI MORALES CORTÉS;770798
dc.creatorMorales Cortes, Ashley Citlali
dc.date2021-04-30T18:41:43Z
dc.date2021-04-30T18:41:43Z
dc.date2020-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:27Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:27Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7248
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517819
dc.descriptionLas fracturas expuestas por proyectil de arma de fuego en nuestro país, al igual que en el mundo entero, se han incrementado en los últimos años posiblemente por la inseguridad en la que se vive y el incremento de la violencia. De este modo, surge un problema clínico importante para los cirujanos ortopédicos que debe ser resuelto conociendo más a fondo el manejo de este tipo de lesiones. Las lesiones de bala en las extremidades pueden implicar lesiones complejas que repercuten en los tejidos blandos, los vasos, los huesos, lesiones tendinosas y nervios. Las fracturas ocasionadas por arma de fuego están incluidas en las fracturas expuestas de grado IIIa según la clasificación de Gustilo y Anderson. Gustilo desaconseja el uso de la fijación interna, en cambio, se inclina por el aseo mecánico local exhaustivo, impregnación antibiótica, antes de 6 horas transcurrida la lesión. Varios autores proponen un método de tratamiento sin lavado y desbridamiento quirúrgico en el momento del ingreso. Se ha reportado en pacientes con fractura por arma de fuego con herida de entrada y salida limpias sin desbridamiento quirúrgico al ingreso, presencia de infección similar en quienes se realizó desbridamiento quirúrgico inmediatamente. Otros autores establecen que el desbridamiento quirúrgico temprano se asocia una tasa de infección mayor.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad de Ortopedia y Traumatología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.relationGobierno del Estado de San Luis Potosí 2015-2021
dc.relationComparación en la prevención de infección en el tratamiento de fracturas expuestas por arma de fuego en miembros inferiores entre el desbridamiento quirúrgico temprano vs tardío. COFEPRIS 17 CI 24 028 093.
dc.relationComparación en la prevención de infección en el tratamiento de fracturas expuestas por arma de fuego en miembros inferiores entre el desbridamiento quirúrgico temprano vs tardío. CONBIOETICA 24-CEI-001-20160427. Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectHeridas por arma de fuego (bvs)
dc.subjectHeridas balísticas (bvs)
dc.subjectFracturas expuestas (bvs)
dc.subjectExtremidad inferior (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleComparación en la prevención de infección en el tratamiento de fracturas expuestas por arma de fuego en miembros inferiores entre el desbridamiento quirúrgico temprano vs tardío
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución