dc.contributorDíaz Oviedo, Aracely;274736
dc.creatorBEATRIZ RAMOS ZUÑIGA;474745
dc.creatorRamos Zúñiga, Beatriz;474745
dc.date2016-06-27T19:03:16Z
dc.date2016-06-27T19:03:16Z
dc.date2015-12
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:24Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:24Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3916
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517796
dc.descriptionIntroducción. La evaluación de desempeño constituye el conjunto de elementos metodológicos para realizar una valoración de los profesionales de la salud al verificar el grado de cumplimiento de metas y objetivos de indicadores estratégicos. La Diabetes Mellitus desde 2007 es la primera causa de mortalidad en población adscrita a IMSS-Prospera. Objetivo. Evaluar el desempeño del personal de enfermería que realiza el control del paciente con diabetes mellitus tipo 2 en el servicio de consulta externa del hospital IMSS-Prospera No. 44, Tamazunchale S.L.P Metodología. Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en 30 enfermeras, durante agosto 2014 a Abril de 2015. Se utilizó cédula de datos sociodemográficos y guía de observación de desempeño que evaluó funciones administrativas, asistenciales, docentes y comunicación. Se clasifica el desempeño como bueno, regular y deficiente. Se realizó análisis mediante estadística descriptiva. Resultados. Predomina personal femenino. 93.3% del personal se desempeña como auxiliar de enfermera general. 70% con preparación académica de nivel técnico. La medición de las funciones administrativas, asistenciales, docentes y comunicación evaluadas describen de forma global que 6.7% presentan buen desempeño, 40% desempeño regular y 53.3% desempeño deficiente. Las funciones asistenciales referentes a valoración y realización de plan de cuidados, funciones docentes relativas a capacitación del paciente presentan oportunidades de mejora. Conclusiones. Se presenta un desempeño deficiente en las funciones asistenciales y docentes; significativas para realizar la capacitación del paciente y familia. La evaluación de desempeño en enfermería proporciona evidencias de gestión y servicios en la atención al paciente diabético
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Enfermería
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectdesempeño de enfermería
dc.subjectdiabetes mellitus tipo 2
dc.subject3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEvaluación de desempeño de enfermería para el control del pacienta con diabetes mellitus tipo 2 en el programa IMSS-Prospera
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución