dc.contributorMoreno Mata, Filiberto Adrian;215749
dc.contributorBhandari, Ramchandra
dc.creatorCombariza Díaz, Nadia Catalina
dc.date2016-06-27T17:18:09Z
dc.date2016-06-27T17:18:09Z
dc.date2015-07
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:23Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:23Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3900
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517795
dc.descriptionDurante los últimos quince años el Programa de Pequeños Subsidios (PPS) en República Dominicana ha estado promoviendo sistemas micro hidroeléctricos descentralizados gestionados por las comunidades locales. Actualmente treinta y seis sistemas están en operación suministrando electricidad a población rural aislada en el territorio nacional. Esta tesis presenta los resultados de una investigación de campo realizada en República Dominicana, en la cual se evaluaron cuatro sistemas micro-hidroeléctricos (Paso de la Perra, Arroyo Frio, Montazo-Vallecito, and Arroyo Majagua). El objetivo fue analizar la estabilidad socio-económica, el estatus del sistema micro-hidroeléctrico, los posibles cambios ambientales que conlleva, el nivel de involucramiento de la comunidad y la percepción de los usuarios. Se realizaron análisis cualitativos y cuantitativos tomando como referencia información recolectada mediante entrevistas, encuestas, observaciones y revisiones de documentos. El resultado principal de esta evaluación fue un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en cada proyecto. Aunque estos proyectos tienen una capacidad instalada de 315.4 kW, suministrando acceso a la electricidad a alrededor de 450 hogares, hay un excedente significativo de electricidad que se está desperdiciando. Por lo tanto, se plantearon cinco propuestas con el fin de incrementar el factor de planta en cada sistema: un centro de salud y un centro de cómputo con acceso a internet con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad en términos de salud, comunicación y educación; y un centro eco-turístico, un aserradero y una empresa de procesamiento de cacao, como actividades generadoras de ingreso que van a aportar más posibilidad de empleo para jóvenes en la comunidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectmicro-hidroeléctrica
dc.subjectelectricidad
dc.subjectenergia renovable
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleEvaluation of micro hydro rural electrification projects in the Dominican Republic
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución