dc.creatorROSA ELENA HERRERA MEDINA;416684
dc.creatorHerrera Medina, Rosa Elena;416684
dc.date2015-10-01T16:44:28Z
dc.date2015-10-01T16:44:28Z
dc.date2014-06
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:15Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:15Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3396
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517738
dc.descriptionEl objetivo del presente trabajo fue evaluar la productividad de ovinos en engorda por efecto de la suplementación con granos de cereales en pastoreo. El trabajo se realizó en El Mezquital, Villa de Arriaga, S.L.P., ubicado a 22º 07’ 17.50’’ LN y 101º 16’ 17.90’’ LO a 2,169 msnm. Se utilizaron 23 corderos de la raza Rambouillet, 12 hembras y 11 machos con un peso de 25.5 + 9 kg, mismos que fueron asignados bajo un diseño completamente al azar en cuatro tratamientos; (T1) Pastoreo, (T2) Pastoreo + 500 g de MS de maíz amarillo, (T3) Pastoreo + 500 g de MS de sorgo y (T4) Pastoreo + 500 g de MS de subproducto de cervecería (bagazo húmedo de cebada). La alimentación se basó en pastoreo de residuos de cosechas (Zea mays L. y Avena sativa L.) y áreas de pastizal mediano abierto. Diariamente se llevaron registros del consumo de suplemento y pesajes cada 15 días. El suplemento se suministró diariamente a las 5:00 pm durante 45 días. La GPT mostro diferencias significativas entre tratamientos encontrando los valores más elevados para T2, T3 y T4 con 6.5, 6.0 y 6.2 kg, respectivamente; la GDP mostro un comportamiento similar, encontrando los valores más elevado para T2, T3 y T4. Para el CDS, se encontraron diferencias significativas entre tratamientos, observándose el menor consumo para T4 (1.38%PV), esto debido al elevado porcentaje de humedad de este insumo. Para el IC no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos. En el análisis financiero, el CPK fue menor para T4 ($14.91/kg), mientras que la relación Beneficio-Costo (B/C) mostro el valor más elevado para T4 (0.16), seguido de T1 con una B/C de 0.09, aun por encima del sorgo y maíz. Por último, el análisis microhistológico mostro diferencias significativas entre tratamientos solo en una de las especies consumidas (Salsola tragus), presentando el mayor valor para T1. Los resultados sugieren que al implementar programas de suplementación para ovinos en pastoreo con bagazo húmedo de cebada es posible alcanzar GDP similares a las obtenidas con maíz y sorgo; pero a menor costo, incrementando con esto la rentabilidad del sistema.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Agronomía
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectovejas
dc.subjectalimentación y alimentos
dc.subjectrentabilidad
dc.subjectconsumo
dc.subjectganancia de peso
dc.subjectSuplementación
dc.subject6 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA
dc.titleSuplementación con granos de cereal en ovinos rambouillet en condiciones de pastoreo semi-extensivo
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución