dc.contributor | Lima Rogel, Victoria | |
dc.contributor | Bravo Ramírez, Anamaría | |
dc.contributor | Salazar Martínez, Abel | |
dc.contributor | MA. VICTORIA LIMA ROGEL;122919 | |
dc.contributor | ANAMARIA BRAVO RAMIREZ;480584 | |
dc.creator | Karen Graciela Galindo;0000-0003-2882-6405 | |
dc.creator | Galindo Rodríguez, Karen Graciela | |
dc.date | 2023-03-07T19:52:48Z | |
dc.date | 2023-03-07T19:52:48Z | |
dc.date | 2023-02-28 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:33:07Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:33:07Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8201 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517682 | |
dc.description | Antecedentes: En 2021 la UNICEF informa la tasa de mortalidad neonatal en México
fue de 7.2 a 9.7 x 1000 nacidos vivos. En 2018, en estudios realizados en el estado de
Veracruz y Oaxaca, la mortalidad neonatal se reportó en 19% Al nacimiento y en algún
momento de la hospitalización la intubación endotraqueal se realiza en 16% para
aplicación de surfactante o para asistencia ventilatoria. Las complicaciones inherentes a
pacientes intubados son la neumonía asociada a ventilador.Las complicaciones durante
la intubación son bien conocidas en todos los grupos de edad, especialmente en los
neonatos debido a su peso y vulnerabilidad anatómica y fisiológica.
El pronóstico de los pacientes intubados depende de múltiples factores entre los que se
incluyen edad, género, peso al nacer, la falla a la extubación enfermedad del parénquima
pulmonar severa e hipertensión pulmonar persistente del recién nacido.
Objetivos Identificar los factores asociados a mortalidad y complicaciones en pacientes
intubados en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Sujetos y métodos: Retrospectivo y analítico. Se incluirán todos aquellos pacientes que
cuentan con expedientes completos. Los datos que presentaron una distribución
diferente de la normal se presentaron por medio de mediana y rangos intercuartilicos, las
variables categóricas se muestran como frecuencias y porcentajes. El análisis estadístico
bivariado se realizó para las variables dicotómicas mediante la prueba de Chi cuadrada
de Pearson o mediante la prueba exacta de Fisher, las variables categóricas de más de
dos niveles se compararon mediante la prueba de Mantel y Haenzel. Las variables
continuas se compararon mediante la prueba de U de Mann Withney o de student según
la distribución.
Resultados: Se encontró una relación estadísticamente significativa entre el peso, la
edad gestacional, APGAR al minuto, asfixia y la hipertensión pulmonar con la mortalidad
en pacientes intubados.
Conclusiones: La prematuridad y sobre todo los recién nacidos de extremadamente
peso bajo al nacer (RNMBPN), son unas de las principales indicaciones de soporte
ventilatorio. Los bebés que sobreviven a la prematurez extrema suelen enfrentar diversas
complicaciones | |
dc.description | Investigadores | |
dc.description | Estudiantes | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Facultad de Medicina | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Mortalidad | |
dc.subject | Intubados | |
dc.subject | Sala de cuidados intensivos | |
dc.subject | Recién nacido prematuro (bvs) | |
dc.subject | Mortalidad neonatal precoz (bvs) | |
dc.subject | Unidades de cuidado intensivo neonatal (bvs) | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Factores asociados a mortalidad en pacientes intubados en sala de cuidados intensivos neonatales, revisión de 4 años | |
dc.type | Tesis de especialidad | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí | |