dc.contributorAguilar García, Jorge
dc.contributorSánchez Aguilar, Jesús Martín
dc.contributorMartínez Jiménez, Mario Aurelio
dc.contributorCVU 815384
dc.contributorCVU 293978
dc.contributorCVU 302613
dc.contributorORCID 0000-0003-1323-0668
dc.contributorORCID 0000-0002-8905-849X
dc.contributorCVU 616974
dc.creatorDel Castillo García, Alejandro
dc.date2020-07-28T02:20:56Z
dc.date2020-07-28T02:20:56Z
dc.date2016-02-28
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:07Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:07Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5878
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517681
dc.descriptionIntroducción: La pancreatitis aguda es la complicación más frecuente de la colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE), con una frecuencia reportada en el rango de 1.8 – 7.2%. Objetivo: Determinar la frecuencia de los pacientes con pancreatitis post CPRE en nuestro servicio de Cirugía General. Material y métodos: Estudio transversal analítico que se realizó de Noviembre de 2014 a Julio de 2015. Se incluyeron 75 pacientes que se les realizó CPRE. La pancreatitis post CPRE se diagnosticó con la presencia de dolor abdominal epigástrico más niveles séricos de amilasa y lipasa tres veces mayores de los límites normales. Resultados: La media de edad fue de 44 ± 22.1 años, 24 hombres y 51 mujeres. 8 (10.6%) pacientes desarrollaron pancreatitis post CPRE. Los factores de riesgo que tuvieron significancia estadística fueron: Canulación del conducto pancreático (p <0.03), y número de canulaciones del conducto pancreático (mediana: 0.62 ± 0.74) (p <0.008), sin significancia fueron, edad, sexo, opacificación del conducto pancreático, uso de indometacina, uso de técnica de doble guía, presencia de litos, extracción exitosa, esfinterotomía, colocación de prótesis, valoración de amilasa y lipasa. Conclusión: La frecuencia de pancreatitis post CPRE fue de 10.6%, hallazgo mayor que el determinado por la literatura y se encontró que la canulación del conducto pancreático es un factor de riesgo, el cual aumenta con el número de canulaciones.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Cirugía General. Facultad de Medicina. UASLP
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPancreatitis (bvs)
dc.subjectColangiopancreatografia retrógrada endoscópica (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titlePresencia de pancreatitis y sus factores de riesgo posterior a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución