dc.creatorALFREDO ISRAEL FLORES ROJAS;486198
dc.creatorFlores Rojas, Alfredo Israel;486198
dc.date2016-06-27T17:49:57Z
dc.date2016-06-27T17:49:57Z
dc.date2015-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:03Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:03Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3906
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517658
dc.descriptionLos contenidos altos de fluoruros (F-) en el agua de algunas zonas de México y el mundo, han generado interés en la búsqueda de tecnologías y procesos, capaces de remover F- de manera eficiente a bajos costos. El presente trabajo tuvo como objetivo elaborar compositos a base de quitosano-zeolita, estudiar el equilibrio de adsorción de fluoruros presentes en agua y caracterizar los compositos para conocer sus características fisicoquímicas de acuerdo a las síntesis realizadas. Para la síntesis de los compositos se utilizó zeolita y quitosano con tres relaciones y se realizó la caracterización por medio de fisisorción de nitrógeno y espectroscopia de infrarrojo. Los experimentos de adsorción se realizaron en sistemas por lotes a pH 5 y 7 a temperatura de 25 y 35°C. La cantidad de F- removida se analizó por el método de potenciometría de ion selectivo y los datos experimentales se ajustaron a los modelos de Freundlich y Langmuir. Los datos experimentales se ajustaron al modelo deLangmuirobteniéndose la máxima capacidad de adsorción a una concentración en el equilibrio de 50 mg L-1 para los componentes zeolita- quitosano de 1.8 mg L-1 para la zeolita y de 2.4 mg L-1 para el quitosano a un pH de 5 y temperatura de 35°C. Los datos experimentales se ajustaron al modelo deLangmuir a una concentración en el equilibrio de 50 mg L-1 para los compositos observándose un mejor resultado en C R1 de 2.7 mg L-1 (5.4%), respecto a C R2 de 2.5mg L-1 (5 %) y C R3 de 2 mg L-1 (4 %) a pH de 7 y 25°C. Los compositos fueron probados en agua potable tomada de una casa ubicada en el barrio de San Miguelito, San Luis Potosí, S.L.P. obteniéndose una considerable eliminación de F-, demostrándose viabilidad de los compositos para la eliminación de F- en agua potable.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectfluoruros
dc.subjectzeolita
dc.subjectquitosano
dc.subjectcompositos
dc.subjectisoterma de adsorción
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleEstudios de equilibrio de adsorción de fluoruros sobre compositos a base de quitosano
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución