dc.contributorZermeño Nava, José de Jesús
dc.contributorMartínez Martínez, Marco Ulises
dc.contributorCVU 286103
dc.contributorCVU 826846
dc.creatorRocha Monjarás, Berenice
dc.date2021-05-20T16:19:22Z
dc.date2021-05-20T16:19:22Z
dc.date2020-03
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:03Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:03Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7320
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517654
dc.descriptionAntecedentes El cáncer de ovario es el quinto cáncer más común en mujeres y el segundo cáncer ginecológico más común, sin embargo, no existen métodos diagnósticos específicos que nos ayuden a diagnosticarlo en estadios tempranos. La medición de CA-125 y las características ultrasonográficas son de vital importancia. En la actualidad se han desarrollado múltiples modelos diagnósticos para determinar el riesgo de malignidad en masas anexiales, entre ellos otros biomarcadores, como el ácido siálico en saliva con un nivel de corte de 15.5 mg/dl, con sensibilidad de 80% y especificidad del 100%. Objetivos Evaluar los factores asociados al diagnóstico de cáncer de ovario en pacientes con masas anexiales además del ácido siálico y así obtener el mejor modelo de predicción de malignidad. Sujetos y métodos Se realizó medición de ácido siálico en saliva a las pacientes mayores de edad con diagnóstico de masas anexiales, que cuentan con ultrasonido transvaginal y cuantificación de CA-125 que fueron intervenidas quirúrgicamente en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” en el periodo de tiempo julio 2017-noviembre 2019 y que cuentan con reporte histopatológico concluyente. Se realizó un modelo de regresión logística de acuerdo al siguiente modelo Cáncer ̴ácido siálico + Tumor sólido + ascitis + papilas + tamaño + flujo doppler + estado menopáusico + Ca-125 + edad + comorbilidad. Se realizaron pruebas de bondad de ajuste de acuerdo con la prueba de Hosmer y Lemeshow Resultados Se analizaron 135 pacientes, de las cuales 38 fueron diagnosticadas con cáncer de ovario. La edad media fue de 40.5 años, siendo de 49.1 años para las pacientes con malignidad. Se encontró una asociación entre hipertensión arterial sistémica y las pacientes con cáncer de ovario (9/38). Las concentraciones de ácido siálico y CA125 en el grupo de malignidad fueron de 23.22 mg/dl y 1587.8 U/ml, respectivamente. La característica ultrasonográficas más asociada con cáncer fue el flujo doppler (57.89%). Conclusiones El mejor modelo de predicción fue dado por hipertensión arterial sistémica, concentración de ácido siálico, flujo doppler y nivel de CA-125, sin embargo, dado que en este estudio solo se analizaron 135 pacientes, los resultados finales podrían variar.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Gineco-Obstetricia (ginecología y obstetricia). Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectNeoplasias ováricas (bvs)
dc.subjectQuistes ováricos (bvs)
dc.subjectEmbarazo tubario (bvs)
dc.subjectÁcido siálico (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleÁcido siálico y otros factores asociados en el diagnóstico de cáncer de ovario en pacientes con masas anexiales
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución