dc.contributorMARTHA GRISELA RANGEL CHARQUEÑO;250817
dc.contributorMA. VICTORIA LIMA ROGEL;122919
dc.contributorADA GABRIELA HERNÁNDEZ GÁMEZ;540233
dc.contributorANAMARIA BRAVO RAMÍREZ;480584
dc.contributorFRANCISCO JESÚS ESCALANTE PADRÓN;249763
dc.creatorVÍCTOR DANIEL MOTA MOCTEZUMA;830878
dc.creatorMota Moctezuma, Víctor Daniel
dc.date2021-05-03T19:58:09Z
dc.date2021-05-03T19:58:09Z
dc.date2018-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:02Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:02Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517648
dc.descriptionANTECEDENTES: La retinopatía del prematuro (ROP) es una patología exclusiva del niño prematuro; ha ido en aumento debido al desarrollo tecnológico, para detectarla se realiza el tamizaje a partir de las 4 semanas de vida en neonatos prematuros; éste, es un procedimiento que se realiza bajo anestesia tópica con gotas de tetracaína y de acuerdo a la escala de dolor en neonatos (PIPP) puede resultar doloroso por lo que se han estudiado diferentes métodos para reducirlo como el uso de soluciones glucosadas orales y dispositivos de succión durante el tamiz. OBJETIVO: Se evaluó el dolor en pacientes prematuros a quienes se les realizó el tamiz de ROP mediante la medición de la escala de dolor PIPP divididos en 4 grupos. SUJETOS Y MÉTODOS: Se aleatorizaron 46 neonatos prematuros menores de 36 semanas de gestación en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales en cuatro grupos para administrar una de cuatro intervenciones un minuto antes del tamizaje oftalmológico de retinopatía del prematuro: 1ml de solución glucosada al 25% vía oral (grupo 1, n=13), dispositivo de succión en la boca (grupo 2, n=12), dispositivo de succión con solución glucosada 25% (grupo 3, n=11), agua inyectable (placebo) (grupo 4, n=10). Las respuestas al dolor fueron evaluadas usando la escala del dolor en neonatos prematuros (PIPP). RESULTADOS: Los grupos fueron balanceados en cuanto a edad gestacional y peso. La media y desviación estándar de la escala PIPP fue de 14 +/- 2.45, 14.4 +/- 2.27, 13.1 +/- 2.47 y 14.4 +/- 2.07 para los grupos 1, 2, 3 y 4 respectivamente. El análisis de varianza no mostró diferencia significativa en el PIPP entre los cuatro grupos (p=0.511). La media y desviación estándar de peso fue 1419 +/- 693, 1351 +/- 678, 1388 +/- 334 y 1350 +/- 422 para los grupos 1, 2, 3 y 4 respectivamente (p=0.989). La media y la desviación estándar de SDG fue de 30.4 +/- 3.34, 30.8 +/- 2.65, 31.8 +/- 3.35 y 31.6 +/- 2.29 para los grupos 1, 2, 3 y 4 respectivamente (p=0.634). En el modelo de regresión lineal el valor de PIPP en relación a los grupos de tratamiento R2 de 1.89 e-4 (0.928), y el valor de PIPP en relación al peso R2 de 0.0548 (p de 0.113) sin presentar diferencias estadísticamente significativas. CONCLUSIONES: Ninguna intervención mostró diferencia en la reducción del dolor entre ellas, evaluadas por la PIPP o presentar niveles bajos de dolor de acuerdo a la escala PIPP. De acuerdo a este estudio no hubo efecto sinérgico entre el dispositivo de succión y la solución glucosada. Palabras clave: SDG, peso, PIPP, ROP, glucosa, dispositivo de succión.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationEspecialidad en Oftalmología.Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.relationGobierno del Estado de San Luis Potosí 2015-2021
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEnfermedades del recién nacido (bvs)
dc.subjectRetinopatía de la prematuridad (bvs)
dc.subjectManejo del dolor (bvs)
dc.subjectSDG
dc.subjectPeso
dc.subjectPIPP
dc.subjectROP
dc.subjectGlucosa
dc.subjectDispositivo de succión
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEficacia de las soluciones glucosadas orales combinado con un dispositivo de succión como parte del manejo del dolor en pacientes de la unidad de cuidados intensivos neonatales a quienes se realiza tamiz de retinopatía del prematuro. Ensayo clínico aleatorizado doble ciego
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución