dc.contributorCubillas Tejeda, Ana Cristina
dc.contributorMárquez Mireles, Leonardo Ernesto
dc.contributorGarcía Cedillo, Ismael
dc.contributorConsejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
dc.contributorFondo sectorial de investigación en salud y seguridad social
dc.contributorCentro nacional para la prevención y el control del VIH y el Sida
dc.creatorJuárez Moreno, Mariana
dc.date2018-10-07T16:29:05Z
dc.date2018-10-07T16:29:05Z
dc.date2018-01-29
dc.date.accessioned2023-07-17T20:33:00Z
dc.date.available2023-07-17T20:33:00Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4515
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517628
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue diseñar, implementar y evaluar un Programa de Comunicación de Riesgos (PCR) como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes de secundaria y preparatoria. El proyecto se realizó en seis escuelas del estado de San Luis Potosí, tres urbanas y tres rurales. El diseño de investigación fue mixto, se utilizaron herramientas de recolección y análisis de datos cualitativas y cuantitativas. El enfoque en el cual se basó el proyecto fue en la Comunicación de Riesgos. El objetivo del PCR fue que los adolescentes lograran incorporar conocimientos sobre el VIH y el sida, disminuir las conductas de riesgo, incrementar conductas de protección y tener una percepción de riesgos para la infección por VIH adecuada. El PCR se diseñó con base en los resultados del análisis de las audiencias y la implementación del PCR se hizo por medio de adolescentes que previamente fueron capacitados. El programa se contextualizó para cada escuela. Los resultados de la evaluación mostraron que los estudiantes incorporaron conocimientos sobre VIH y sida, y tuvieron una adecuada percepción de riesgos de la infección por VIH. Con base a los resultados de la evaluación se diseñó el modelo de prevención “Cuidándonos entre amigos”, el cual fue diseñado para implementarse con adolescentes escolarizados de diferentes contextos socioculturales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationPúblico en general
dc.relationversión publicada
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/about/cc0/
dc.subjectComunicación de riegos, VIH, adolescentes, prevención.
dc.subject3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleDiseño, implementación y evaluación de un programa de comunicación de riesgos como estrategia de prevención de la infección por VIH en adolescentes
dc.typeTesis de Doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución