dc.contributorRomero Lira, Judith Lorena
dc.contributorQuintero Rivera, Víctor Manuel
dc.contributorvictor manuel quintero rivera;0000-0001-9701-9899
dc.creatorJORGE ÁNGEL BELTRÁN GARCÍA;CA1358259
dc.creatorBeltrán García, Jorge Ángel
dc.date2022-07-14T16:13:08Z
dc.date2022-07-14T16:13:08Z
dc.date2021-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:58Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:58Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7894
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517609
dc.descriptionLa pancreatitis se refiere a la inflamación de manera súbita del páncreas que puede ser desencadenada por la activación de enzimas que produce el mismo órgano para el proceso de digestión, causando daño al tejido pancreático pudiendo llegar a causar muerte del tejido. La pancreatitis aguda es una razón relevante de internamientos en el mundo médico, con una severidad del 20 a 25% y una tasa de mortalidad de 30%. En México de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en el año de 1999 la pancreatitis se situó en el lugar número 20 de causas de muerte en el país, provocando el 0.5% de las defunciones. La importancia de este estudio recae en la posibilidad de demostrar cuál de las dos escalas BISAP comparada con la escala de APACHE II puede determinar la severidad que presentan los pacientes con pancreatitis aguda con la finalidad de actuar de manera oportuna para poder frenar las posibles complicaciones así como delimitar las posibles secuelas en el paciente que padece dicha enfermedad, esto con llevaría a una disminución en la demanda de servicios y gastos posteriores a padecer la enfermedad. Analizar la asociación de la escala de BISAP comparada con la escala de APACHE II como predictor de mortalidad hospitalaria a 15 días en pacientes adultos que ingresan con pancreatitis aguda al servicio de urgencias del HGZ 50. Estudio prospectivo, observacional, descriptivo; calculándose una muestra para poblaciones finitas necesaria de 193 pacientes que ingresen al servicio de urgencias en el periodo de noviembre 2018 al mes de abril de 2019; se utilizara estadística descriptiva con el programa SPSS versión 22, medidas de tendencia central: media, mediana y moda, registrándose los datos en el programa EXCEL. Así como proporción análisis bivariado porcentajes y chi cuadrada. Se concluye que la escala de BISAP comparada con la escala de APACHE II es mejor como predictor de mortalidad hospitalaria a 15 días en pacientes adultos que ingresan con pancreatitis aguda en el servicio de urgencias datos que se correlacionan a la evidencia descrita en las guías nacionales e internacionales.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPancreatitis (bvs)
dc.subjectPancreatitis Crónica (bvs)
dc.subjectMortalidad Hospitalaria (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAsociación de la escala BISAP comparada con la escala APACHE II como predictor de mortalidad intrahospitalaria a 15 días, en pacientes adultos que ingresan con pancreatitis aguda al servicio de urgencias del Hospital General de Zona 50
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí, S.L.P.


Este ítem pertenece a la siguiente institución