dc.contributorGutiérrez Enríquez, Sandra Olimpia
dc.contributorUrbina Aguilar, Beatriz Adriana
dc.creatorVidales Cerda, María Teresa
dc.date2018-09-25T18:05:14Z
dc.date2018-09-25T18:05:14Z
dc.date2017-12-15
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:54Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:54Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/4490
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517577
dc.descriptionEl cáncer cervicouterino, (CACU) es la primera causa de muerte en las mujeres a nivel mundial.1 La OMS sugiere para conformar Sistemas de Salud se debe contar con Sistemas de Información en Salud (SIS) para el manejo de los datos. Países que han logrado reducir sus tasas de incidencia de CACU, cuentan con SIS. En México el SIS de Cáncer en la Mujer (SICAM), sistema de vigilancia epidemiológica del CACU, permite evaluar y coordinar acciones de manera inmediata. Sin embargo en la implementación del programa de CACU en las instituciones se involucran diversos departamentos, procesos, formatos; con dependencia de tiempos, muestras y personas; de tal manera es de suma importancia realizar un diagnóstico sobre los diferentes SIS que se utilizan en este programa prioritario. OBJETIVO: Conocer como están caracterizados los sistemas de información utilizados en las áreas de Tamizaje, Laboratorio Estatal de Citología (LEC) y Colposcopia del programa de Cáncer Cervicouterino en los Servicios de Salud de San Luis Potosí México.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.publisherUASLP
dc.publisherFacultad de Enfermeria y Nutricion
dc.relationestudiantes
dc.relationinvestigadores
dc.relationversion publicada
dc.rightsAcceso abierto
dc.subjectCáncer cervicouterino
dc.subjectCáncer de la mujer
dc.subject3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleCaracterización de los sistemas de información que se utilizan en el programa de cáncer cervicouterino de los servicios de salud de San Luis Potosí
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución