dc.contributor | NURIA PATIÑO MARIN;121714 | |
dc.creator | PEDRO ROSALES GARCÍA;509472 | |
dc.creator | Rosales García, Pedro | |
dc.date | 2021-04-26T18:26:17Z | |
dc.date | 2021-04-26T18:26:17Z | |
dc.date | 2021-02-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:32:50Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:32:50Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7234 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517559 | |
dc.description | La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica degenerativa con una alta prevalencia a nivel mundial, al igual que la enfermedad periodontal. Las enfermedades periodontales son afecciones inflamatorias crónicas que afectan los tejidos que rodean y sostienen a los dientes. La periodontitis se caracteriza por pérdida de soporte de tejido periodontal, que se manifiesta como pérdida de inserción clínica, presencia de bolsas periodontales, sangrado gingival y a la evaluación radiográfica pérdida ósea alveolar. La enfermedad periodontal se asocia con otras enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y la obesidad. La evidencia de la inflamación de bajo grado en un nivel sistémico es el vínculo clave entre la periodontitis y otras enfermedades inflamatorias sistémicas. La obesidad se define como "niveles desequilibrados de ingesta y gasto de energía", que se ve compuesta, afectada e impulsada por estas múltiples influencias. Las relaciones entre obesidad y periodontitis han sido reportadas en estudios previos. La obesidad facilita el desarrollo de resistencia a la insulina. La perfusión adecuada de los tejidos es un requisito esencial para mantener las funciones regulares de cada órgano. El torrente sanguíneo transporta oxígeno a todos los órganos y transporta sustancias tóxicas, subproductos metabólicos a diferentes sitios de excreción. Se encontró un aumento de la perfusión gingival en los pacientes del grupo sin obesidad, resistencia a la insulina
y enfermedad periodontal, así como correlaciones fuertes entre los índices periodontales y entre
el perfil de lípidos con el HOMA-IR; sin embargo, es necesario incrementar la muestra del grupo
con obesidad, resistencia a la insulina y enfermedad periodontal. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.relation | Estudiantes | |
dc.relation | Investigadores | |
dc.relation | REPOSITORIO NACIONAL CONACYT | |
dc.relation | Doctorado en Ciencias Odontológicas. Facultad de Estomatología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. | |
dc.relation | https://doi.org/10.1097/MD.0000000000023782 | |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | flujo sanguíneo gingival | |
dc.subject | 3 MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Evaluación de la perfusión gingival en pacientes con y sin obesidad, resistencia a la insulina y enfermedad periodontal | |
dc.type | Tesis de doctorado | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. San Luis Potosí. | |