dc.creatorAdrián Flores Aguilar;367923
dc.creatorFlores Aguilar, Adrián;367923
dc.date2016-06-09T17:24:16Z
dc.date2016-06-09T17:24:16Z
dc.date2012-08
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:47Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:47Z
dc.identifierMaestría en Ciencias Ambientales
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3654
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517534
dc.descriptionReducción de Emisiones de Carbono causadas por la Deforestación y la Degradación de los Bosques (REDD+) desarrollado bajo el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), representa un mecanismo que podría ayudar a enfrentar tanto la carga emisiones de Gases de efecto invernadero (GEI) como los problemas con el manejo de los bosques en la Selva Atlántica Brasileña. La presente investigación analiza la viabilidad de la incorporación de REDD+ en la municipalidad de Cachoeiras de Macacu, Rio de Janeiro Brasil. Con tal de realizar esta labor, fue hecho un análisis estratégico tanto de los elementos del Marco REDD+ (i.e. Nivel de referencia, Ámbito, Mecanismos de financiamiento y, Mecanismos de distribución) como de los elementos del Marco ambiental multi-escala Brasileño. El sistema hereditario de tenencia de la tierra, el crecimiento urbano e industrial intensivo, la falta de conocimiento acerca de REDD+ por parte de las autoridades, así como las inconsistencias legales, representan algunos de los obstáculos más importantes para la incorporación del mecanismo en el área de estudio. Sin embargo, la existencia de Iniciativas públicas y privadas como las “Reservas Particulares do Patrimônio Natural” (RPPN) y el “Plano de Areas Verdes,” abren una ventana de oportunidades para la incorporación de REDD+. La participación de la sociedad civil es un factor importante también en el área de estudio. Actores como la “Reserva Ecológica de Guapiaçu” (REGUA), “Ecologia Interior” (ECOIN), consisten en aliados valiosos para potenciales proyectos REDD+. Otros instrumentos, como por ejemplo el ICMS-ecológico, “Mercado Brasileiro de Reduções de Emissões” (MBRE) y otros instrumentos de financiamiento multi- escala, deberían ser analizados para determinar su compatibilidad con REDD+.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPreparación
dc.subjectSelva Atlántica
dc.subjectREDD+
dc.subjectViabilidad
dc.subjectCachoeiras de Macacu
dc.subjectFODA
dc.subjectGobernanza ambiental
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleReducing emissions from deforestation and forest degradation (Redd+) in the municipality of cachoeiras de macacu, rj-Brazil: feasibility determination through an environmental governance analysis
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución