dc.contributorAbud Mendoza, Carlos
dc.contributorSantillán Guerrero, Eva Nina
dc.contributorMoreno Valdés, Ricardo
dc.contributorCVU 111397
dc.contributorCVU 247377
dc.contributorCVU 247887
dc.contributorCVU 618582
dc.creatorGarcía Rodríguez, Diego Felipe
dc.date2021-05-12T14:17:46Z
dc.date2021-05-12T14:17:46Z
dc.date2020-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:44Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:44Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7306
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517509
dc.descriptionLa fibromialgia (FM) tiene muy alta prevalencia, con estimación entre 0.5 a 12% en la población general y es el segundo a tercer diagnóstico más común en las clínicas de Reumatología1. En 2010 el Colegio Americano de Reumatología (ACR) definió los criterios de diagnóstico, donde clasifican al paciente bajo el diagnóstico de fibromialgia si se cumplen las siguientes tres condiciones: 1. Índice de dolor generalizado (WPI) ‡ 7 y puntuación de la escala de gravedad de los síntomas (SS) > 5 o WPI 3- 6 y puntuación de la escala de SS >9. 2. Los síntomas han estado presentes en un nivel similar durante al menos 3 meses. 3. El paciente no tiene un trastorno que de otra manera explicaría el dolor. Estos criterios fueron revisados y actualizados en por el ACR en 2016, recomendando clasificar con fibromialgia a paciente que reúnan los siguientes criterios: 1. El dolor generalizado, definido como dolor en al menos 4 de las 5 regiones, está presente. 2. Los síntomas han estado presentes a un nivel similar durante al menos 3 meses. 3.- Índice de dolor generalizado (WPI) Z 7 y puntaje de la escala de severidad de síntomas (SSS) Z 5 O WPI de 4–6 y puntaje de SSS >9 4. Un diagnóstico de fibromialgia es válido independientemente de otros diagnósticos. Un diagnóstico de fibromialgia no excluye la presencia de otras enfermedades clínicamente importantes.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Reumatología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectFibromialgia (bvs)
dc.subjectTermografía (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleHallazgos por termografía digital de manos en pacientes con fibromialgia primaria
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución