dc.contributorDíaz Gómez, Marta Olivia;250903
dc.contributorOchoa Cordero, Manuel Antonio
dc.contributorCalderón Chávez, Beatriz
dc.creatorAlmazán García, Israel
dc.date2015-10-02T17:24:31Z
dc.date2015-10-02T17:24:31Z
dc.date2012-07
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:43Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:43Z
dc.identifierIngeniero Agrónomo Zootecnista
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3427
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517502
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de peso y medidas corporales de cabras de raza Alpina en la producción y calidad de leche. Se analizaron los datos de peso corporal, altura a la cruz, longitud corporal, perímetro torácico, perímetro de vientre y ancho de grupa como variables independiente; producción de leche y calidad de leche (sólidos totales, grasa, proteína cruda, lactosa y sólidos no grasos %) como variables dependientes de 19 hembras caprinas de la raza Alpina, manejadas bajo sistema de estabulación, entre dos y cinco partos, con un peso promedio de 48 ± 10.8 Kg. en la fase inicial de lactancia. Los datos se analizaron a través de regresión lineal múltiple, así como correlación de Pearson. Las variables corporales que presentan una correlación media positiva y altamente significativa (P<0.01) con la producción de leche son; el peso corporal, longitud corporal, altura a la cruz, perímetro torácico, ancho de grupa y perímetro abdominal y una R 2 de 0.635. La correlación más alta fue la de peso corporal. El contenido de sólidos totales de la leche presentó una correlación baja positiva (0.168) y significativa (P<0.05) con perímetro abdominal únicamente, y un valor de R2 de 0.181. La lactosa de la leche se observa una correlación baja, positiva y altamente significativa (P<0.01) con peso corporal y perímetro torácico (<0.05) y una R 2 de 0.197. El componente de sólidos no grasos de la leche mostró una correlación baja, positiva y significativa con peso corporal (<0.05) y altamente significativa (P<0.01) y positiva con perímetro torácico y ancho de grupa y un coeficiente de determinación de 0.207. De lo anterior se concluye que el peso y las medidas corporales (altura a la cruz, longitud corporal, perímetro torácico, perímetro abdominal y ancho de grupa) tuvieron una correlación con la producción de leche y la ecuación de predicción presentó un coeficiente de determinación de medio a alto. Lo que indica que puede ser usada como un criterio de selección para mejorar la producción de leche. Para el caso de sólidos totales, lactosa y sólidos no grasos estuvieron correlacionados con el peso y algunas medidas corporales. Sin embargo las ecuaciones de predicción presentaron coeficientes de determinación bajos. Lo que sugiere que se realicen otras investigaciones con las mismas medidas y un mayor número de observaciones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Agronomía
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCabras
dc.subjectCría y desarrollo
dc.subject6 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA
dc.titleRelación de peso y medidas corporales en cabras de raza alpina en la producción y calidad de leche
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución