dc.contributorRuiz Mondragón, Alberto
dc.contributorÁvila Arriaga, Moisés Indalecio
dc.contributorCVU 593278
dc.contributorCVU 766119
dc.creatorÁvila Arriaga, Reynaldo
dc.date2020-07-31T20:59:12Z
dc.date2020-07-31T20:59:12Z
dc.date2018-01-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:41Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:41Z
dc.identifierhttp://catalogo.uaslp.mx/uhtbin/cgisirsi/?ps=5RpPAboWTQ/SISBIB/X/9
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6017
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517488
dc.descriptionLa reanimación cardiopulmonar es fundamental en el tratamiento de pacientes en paro cardíaco. Anualmente mueren de 20 a 140 personas por cada 100000 paradas cardiacas, que eran potencialmente recuperables. Con los avances en el RCP se logra una sobrevida de una cuarta parte de estos pacientes, sin embargo, este procedimiento debe de aplicarse en forma oportuna y eficaz. Estudios demuestran que las destrezas y asimilación de conocimientos individuales influencian determinantemente el desempeño profesional. Actualmente se carece de datos relevantes sobre evaluación de los conocimientos y habilidades en reanimación cardiopulmonar (RCP) en la formación de residentes de Urgencias Médicas, lo que genera un vacío de conocimiento sobre la calidad y efectividad de la RCP en este contexto. Objetivo evaluar el conocimiento y habilidades en la reanimación cardiopulmonar en los residentes de la especialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas del Hospital General de Zona Número 50 del instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, prospectivo transversal cuantitativo. El estudió evaluó los conocimientos y destrezas en RCP de los residentes de 1er a 3er año Urgencias Médico Quirúrgicas del Hospital General de Zona Número 50 del IMSS. Se evaluaron conocimientos basados en 20 preguntas de la prueba escrita del ASLC Pre-assesment tes 2010; las destrezas mediante una prueba práctica con simulación de parada cardiaca en el maniquí Resusci Anne QCPR y software SimPad que registra cuantitativamente la eficacia de las compresiones torácicas y el cual es avalado por la AHA. La calificación aprobatoria se tomó como mayor de 75% de aciertos en la prueba escrita y de 80% en la prueba práctica. Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante el software GraphPad Prism 6. El tamaño de la muestra se determinó de acuerdo con lo establecido por Harris. Resultados. Se realizó un estudio con un total de 39 residentes de los tres años donde, 36% cursan 1 año de residencia, 41% cursan 2do año de residencia, 23% cursan 3er año de residencia. La distribución con respecto al sexo demostró que la mayor parte se encuentra integrada por mujeres 54% pertenecían al género femenino y 46% al masculino. El rango de edad fue de 26 a 38 años con una mediana de 28 (RIQ 3.5) La evaluación de conocimiento la cual se realizó a través de una prueba consistente en 20 reactivos tomados del Pre tes. ACLS. Aprobaron 33 (85%) residentes con una media de calificación de 8 con y desviación estándar de +/ - 0.9. y reprobados 15% de los cuales 4 residentes fueron de primer año y 2 de segundo, todos los de tercer año aprobaron se identificó que existe una tendencia a un mejor dominio del conocimiento en RCP con forme se avanza en los años de residencia. Para la evaluación de habilidades se realizó una prueba práctica a través de simulación de parada cardiaca el maniquí Resusci Anne QCPR y software SimPad Al realizar la prueba de habilidades 51% residentes aprobaron con una mediana de 72 (RIQ 52.5) con rango 0 (falta de fuerza en la compresión torácica y no identificado el punto de compresión) a 99. Se realizó una ANOVA (tukey) con una p< 0.05 y se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas entre grupos de 1er año y el grupo de 3er año. Con respecto a la actualización del curso de RCP El 74% (N=29) habían tenido un curso previo. el tipo de curso predominante en los residentes de tercer año fue el ACLS en un 100% a diferencia del R1 donde el 50% obtuvo el ACLS P.0193 (significativa). El presentar una actualización de curso de la AHA o curso en RCP tipo ACLS aumenta la probabilidad de obtener un mejor resultado en las variables respuesta Conclusiones. Se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los residentes de 1er año comparado con los de tercero, siendo estos últimos los que demostraron tener mayor competencia (100% aprobaron el examen escrito y 89% el de habilidades vs 71.4% y 42.8% de los R1), lo cual es esperado debido a diferentes factores que se encontraron, como que todos los R3 ya habían llevado un curso de RCP, así como un mayor tiempo de experiencia dentro del servicio de urgencias donde se aplican los conocimientos y habilidades adquiridos en dichos cursos. El entrenamiento de las habilidades del Reanimación cardiopulmonar debe considerarse como piedra angular en la formación de residentes de urgencias médicas y quirúrgicas pero no solo como un momento o una certificación, sino como un proceso permanente práctica, evaluación y recertificación del conocimiento y las habilidades. Debiéndose considerar prácticas en ambientes simulados más frecuentemente durante el desarrollo del programa operativo
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectReanimación cardiopulmonar (bvs)
dc.subjectParo cardíaco (bvs)
dc.subjectUrgencias médicas (bvs)
dc.subjectAnálisis y desempeño de tareas (bvs)
dc.subjectEvaluación del rendimiento de empleados (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleEvaluación del conocimiento y habilidades en reanimación cardiopulmonar de residentes de Urgencias Médico Quirúrgicas del Hospital General del Zona IMSS 50.
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución