dc.contributorGAD GAMED ZAVALA CRUZ;568063
dc.contributorALBERTO RUÍZ MONDRAGÓN;593278
dc.creatorKARLA ISABEL MARTÍNEZ PÉREZ;845778
dc.creatorMartínez Pérez, Karla Isabel
dc.date2021-04-30T18:22:06Z
dc.date2021-04-30T18:22:06Z
dc.date2020-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:41Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:41Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7246
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517486
dc.descriptionAdaptabilidad y cohesión familiar relacionados con pacientes con cáncer de mama en tratamiento quimioterapéutico del HGZ 50 Autores: Martínez Pérez KI1, Ruiz Mondragón A2, Zavala Cruz GG3. 1Residente de Medicina Familiar, 2 Profesor Titular de la Residencia Urgencias, Especialista en Urgencias Médico-quirúrgicas,3 Coordinador médico, Especialista en Medicina Familiar. Introducción: El cáncer de mama crecimiento anormal y desordenado de las células del epitelio de los conductos o lobulillos mamarios y que tienen la capacidad de diseminarse1, el diagnóstico de esta patología afecta a la paciente y a su familia, ya que tiene un impacto importante en el modo de vida y quehacer cotidiano, tanto en el subsistema conyugal como en el paterno filial. Por lo cual es importante conocer la funcionalidad familiar se analizará con escala: FACES III, herramienta desarrollada para evaluar la adaptación y cohesión de las unidades familiares2. Objetivo: Correlacionar adaptabilidad y cohesión familiar en pacientes con cáncer de mama en tratamiento quimioterapéutico del HGZ 50. Métodos: Observacional, transversal, descriptivo, asociación cruzada. Se identifico el total de pacientes con cáncer de mama, que cumplían con los criterios de inclusión, se otorgó el consentimiento informado, se utilizó el FACES III, posteriormente se realizó base de datos. Recursos e infraestructura: Residente en medicina familiar, asesor estadístico, metodológico y clínico, derechohabientes con cáncer de mama, Hospital General de Zona 50. Resultados: Se encontró una relación entre las pacientes tratadas con p= >0. 05), p= <0. 05) y quimioterapia según cohesión: no relacionada (R=0.782 semirrelacionada (R=0.382 p= <0. 05), relacionada (R=0.532 aglutinada (R=0. 173 p= >0. 05). Según adaptabilidad: rígida (R=0. 782 p= <0.05), estructurada (R=0. 782 p= <0. 05), flexible (R=0.782 p= <0.05), caótica (R=0.042 p= <0.05) Conclusiones: De acuerdo a los resultados obtenidos se pudo establecer una relación en cohesión familiar y el diagnóstico de cáncer de mama las familias se encontraban relacionadas, en cuanto a adaptabilidad también se encontró una relación esta se encontró con mayor significancia en el tipo flexible por lo cual al establecer la funcionalidad la mayoría de los pacientes se encontró en niveles balanceados de adaptabilidad y cohesión, lo cual corresponde, a un mejor pronostico familiar. Palabras clave: Adaptabilidad, cohesión, cáncer de mama.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationEspecialidad en Medicina Familiar. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdaptación (bvs)
dc.subjectRelaciones familiares (bvs)
dc.subjectCáncer de mama (bvs)
dc.subjectQuimioterapia (bvs)
dc.subjectAdaptabilidad
dc.subjectCohesión
dc.subjectCáncer de mama
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleAdaptabilidad y cohesión familiar relacionados con pacientes con cáncer de mama en tratamiento quimioterapéutico del HGZ 50
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución