dc.contributorChevaile Ramos, José Alejandro
dc.contributorMartínez Martínez, Marco Ulises
dc.contributorJOSE ALEJANDRO CHEVAILE RAMOS;617920
dc.contributorMARCO ULISES MARTINEZ MARTINEZ;286103
dc.creatorEmmanuel Medina Prado;CA1358497
dc.creatorMedina Prado, Emmanuel
dc.date2022-06-15T19:40:59Z
dc.date2022-06-15T19:40:59Z
dc.date2021-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:40Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:40Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/7722
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517482
dc.descriptionIntroducción: En pacientes sometidos a trasplante renal, la presencia de acidosis metabólica (AMTR) continúa siendo una complicación prevalente y poco reconocida. Su incidencia en pacientes trasplantados renales (TR) se relaciona con insultos inmunológicos y con la inmunosupresión. Algunos estudios observacionales han mostrado asociación de la AMTR con un riesgo mayor para pérdida del injerto. Objetivos: Determinar los factores asociados con acidosis metabólica en pacientes con trasplante renal. Diseño del estudio: Estudio de cohorte retrospectiva. Material y métodos: Se incluyeron pacientes TR en seguimiento en nuestro Hospital, con tiempo de trasplante mayor a 3 meses, función del injerto estable y ausencia de proceso infeccioso activo y/o diarrea. Se realizó consulta presencial o videollamada, donde previa firma de consentimiento informado, se solicitaron laboratorios generales incluyendo una gasometría venosa. Se realizó el diagnóstico de acidosis metabólica con una concentración <22 mEq/L de bicarbonato sérico. Resultados: Se estudiaron 101 pacientes TR, con edad promedio de 41.8±15.7 años, con predominio del sexo masculino (59.4%). La etiología más frecuente de enfermedad renal crónica fue no determinada (65.3%). La mayoría de los TR fueron de donador fallecido (78.2%). El tiempo de isquemia fría promedio fue de 9.8±7.4 horas, con presencia de retardo en la función del injerto en un 22.8%, con 16.8% de los pacientes presentando rechazo agudo. Se encontró una prevalencia de AMTR del 33.7% (n=34). Un modelo de regresión logística mostró asociación entre la presencia de AMTR y el antecedente de rechazo agudo (p=0.03). En pacientes con rechazo agudo los niveles de HCO3 sérico fueron 0.8 mEq/L menores, independientemente de la eTFG (p=0.03) Conclusiones: Se observó una asociación entre el antecedente de rechazo agudo y la presencia de AMTR. Esta última con una prevalencia del 33.7%. Se requieren más estudios prospectivos para continuar explorando esta complicación y sus implicaciones a largo plazo.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.relationEspecialidad en Nefrología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAcidosis metabólica (bvs)
dc.subjectTrasplante de riñón (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titlePrevalencia y factores asociados a acidosis metabólica en pacientes con trasplante renal
dc.typeTesis de especialidad
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución