dc.contributorGuel Pañola, Jaime Antonio
dc.contributorGutiérrez Gil, Mary Carmen
dc.contributorMartínez Martínez, Marco Ulises
dc.contributorCVU ND
dc.contributorCVU 319150
dc.contributorCVU 286103
dc.contributorCVU 598867
dc.creatorLópez de Lara Montalvo, Jaime Alberto
dc.date2020-08-01T03:25:15Z
dc.date2020-08-01T03:25:15Z
dc.date2019-02-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:40Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:40Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517476
dc.descriptionEl cáncer como enfermedad global representa hoy en día una de las principales causas de muerte a nivel mundial, aumentando su incidencia y prevalencia año con año, e incluso logrando posicionarse como segunda causa de muerte, solo por debajo de las enfermedades cardiovasculares en algunos países desarrollados. En cáncer de mama, a pesar de las terapias novel que se han desarrollado para combatir esta enfermedad, aunque se ha logrado disminuir la mortalidad, sigue representando un problema de salud pública mundial. Las neoplasias tanto sólidas como hematológicas tienen un origen multifactorial, y el sistema inmune tanto innato como adaptativo se encargan de eliminar a las células neoplásicas que han logrado escapar del proceso de auto-eliminación, y cuyos principales efectores son las células dendríticas, los linfocitos T CD4+ (principalmente Th1), así como linfocitos T CD8+, y en menor medida linfocitos NK. En las últimas tres décadas se ha dilucidado poco a poco el papel fundamental que juegan los linfocitos T CD8+ en la respuesta inmune anti-tumoral. En cáncer de mama se ha visto que en aquellas pacientes en las que se documenta un porcentaje de infiltración de linfocitos T en el tejido neoplásico >20%, tanto en estroma tumoral como intra-tumoral, y principalmente de predominio CD8+, tienen una mayor respuesta patológica a la terapia neo-adyuvante, así como mayor período libre de enfermedad y mayor sobrevida global. En el presente estudio se evaluará el valor pronóstico que tienen los linfocitos T citotóxicos CD8+ infiltrantes del tumor en las pacientes con cáncer de mama de nuestra población. Objetivo principal: Evaluar la respuesta anti-tumoral de los linfocitos T citotóxicos CD8+ infiltrantes del tumor como valor pronóstico en las pacientes con cáncer de mama invasor de nuestra población. Diseño del estudio: cohorte retrospectiva analítica, n=134; se realizará un análisis de sobrevida. Resultados: se encontró una asociación favorable estadísticamente no significativa entre un porcentaje de LITs CD8+ >40% y sobrevida global, no así en el caso de sobrevida libre de enfermedad, donde un porcentaje de LITs CD8+ >25% fue deletéreo. Conclusiones: es necesaria una muestra más grande, de carácter prospectivo, para poder extrapolar los resultados a nuestra población; ya que sin duda los LITs CD8+ juegan un papel fundamental en la sobrevida de éstas pacientes, independientemente de otros factores pronósticos ya establecidos.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Medicina Interna. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLinfocitos T Citotóxicos (bvs)
dc.subjectCáncer de Mama (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleLinfocitos T citotóxicos CD8+ infiltrantes del tumor como factor pronóstico en cáncer de mama
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí.


Este ítem pertenece a la siguiente institución