dc.contributorGarcía Ugalde, Juan Pablo
dc.contributorBravo Ramírez, Anamaría
dc.contributorCVU 766118
dc.contributorCVU 480548
dc.contributorCVU 863215
dc.creatorLópez Díaz, Juan Manuel
dc.date2020-07-31T23:51:18Z
dc.date2020-07-31T23:51:18Z
dc.date2019-02-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:34Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:34Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6030
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517439
dc.descriptionIntroducción: La Diabetes mellitus, una patología devastadora a nivel mundial y factor para múltiples complicaciones; siendo el pie diabético, una de sus complicaciones más frecuentes y con elevada morbimortalidad, el cual impacta directamente tanto a nivel individual (funcional y económico) y a gran escala en el bienestar de la población, que según la bibliografía actual puede ser evitado hasta en un 75% de los casos con la modificación sus factores de riesgo; en ese sentido, en la literatura mundial la frecuencia aparición de los factores de riesgo cardiovascular que se presentan en el Pie Diabético no está bien descrita ni desglosada, siendo referidos en su gran mayoría en conjunto y no de manera individual, por lo que su correcta identificación daría una base más sistemática para su abordaje preciso. Objetivo: Identificar los Factores cardiovasculares en pacientes con Diabetes mellitus asociados a pie diabético que acuden a servicio de urgencias en HGZ#50 en el periodo comprendido de 2018-2019. Material y métodos: El estudio es observacional, analítico con diseño trasversal, con base de pacientes adultos consecutivos en área de urgencias de HGZ 50 IMSS SLP con diagnóstico de Diabetes mellitus de diciembre 2018 a enero 2019. Se estudiaron las siguientes variables: presencia de pie diabético, edad, genero, hipertensión, sobrepeso, tabaquismo, hipertrigliceridemia e hipercolesterolemia (ambos integrados como dislipidemia). Se utilizó R Studio 1.0.153, se determinó normalidad y se realizaron correlaciones y comparaciones entre las variables. Análisis estadístico: Se obtuvieron 201 pacientes, con una media de edad de 59.4±15.3 años, de los cuales 48.7% fueron de Género masculino y 51.2% de género femenino, obteniendo una prevalencia de pie Diabético de 31.3% (63 pacientes), obteniendo una prevalencia total de cada variable fue 72.1% para hipertensión, 62.1% para sobrepeso, 53.2% para dislipidemia y 44% para tabaquismo. Se analizó cada una de las variables siendo no estadísticamente significativas: edad (p=0.2172), Sexo (p= 0.8796505), sobrepeso u Obesidad (p= 0.142325), Tabaquismo (p= 0.4993946) y dislipidemia (p=0.8699354). Existió una asociación estadísticamente significativa para la variable hipertensión analizándose mediante Prueba Exacta de Fisher para significancia estadística (p: 0.00115695) estadísticamente significativa, para un intervalo de confianza del 95% (1.556-9.603) y un Odds Ratio estimado de 3.645603, corroborándose mediante regresión logística utilizando Test de Wald para cada una de las variables en el modelo, en el cual Hipertensión obtuvo un T. Wald de 11.76 obteniendo una P significativa de 0.001 con un IC del 95% (0.095-0.525) Conclusiones: En nuestro estudio no se demostró una asociación estadísticamente significativa sobre el pie diabético de las variables señaladas en la literatura universal como factores de riesgo cardiovascular: tabaquismo, sobrepeso-obesidad o dislipidemia, sin embargo, la hipertensión arterial sistémica sí tuvo correlación estadísticamente significativa con la presencia de pie diabético. Se necesitan más estudios para determinar apropiadamente la causalidad de la hipertensión sobre el pie diabético, sin embargo, es una pieza importante para el abordaje y manejo guiado de forma multidisciplinaria.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad de Urgencias Médico Quirúrgicas. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationInstituto Mexicano del Seguro Social
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectUrgencias médicas (bvs)
dc.subjectDiabetes mellitus (bvs)
dc.subjectPie diabético (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleFactores cardiovasculares en pacientes con diabetes mellitus asociados a pie diabético en el HGZ #50.
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución