dc.creatorLeslie Aideé Botello Salinas;264417
dc.creatorBotello Salinas, Leslie Aideé;264417
dc.date2016-06-08T19:34:43Z
dc.date2016-06-08T19:34:43Z
dc.date2010-08
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:33Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:33Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3628
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517427
dc.descriptionA pesar de que la implementación de los Sistemas de Manejo Ambiental (SMA) en la industria puede facilitar el manejo de sustancias peligrosas, las diferencias entre prácticas industriales y entre normas aplicables de una región a otra, dificultan determinar si una empresa cumple con los propósitos ambientales de su SMA. Por lo tanto, a pesar de que las compañías demuestren cumplimiento legal de los requerimientos ambientales, esto no implica que mantengan un sistema de producción saludable para el trabajador o ambientalmente adecuado. Por lo tanto, se requiere evaluar el SMA de sustancias peligrosas de las compañías desde un punto de vista precautorio y utilizar un método que diferencie los comportamientos ambientales entre las compañías que cuenten con objetivos ambientales similares. En el presente estudio se desarrolló una metodología de evaluación que consiste en la aplicación de cinco listas de chequeo, a fin de determinar el desempeño de una serie de elementos ambientales (ej. manejo de residuos peligrosos, tratamiento de aguas residuales, etc.) y de manejo organizacional (ej. política ambiental, planes de riesgo, etc.). Para esto se involucraron actividades como entrevistas con el personal administrativo, supervisores y trabajadores en los procesos de la planta; revisión de documentos (ej., hojas de seguridad de las sustancias, análisis de laboratorio) e inspecciones de planta, con el propósito de reunir la información para la evaluación del SMA de sustancias peligrosas en una empresa. La metodología de evaluación propuesta se utilizó para el análisis del desempeño ambiental del SMA en dos plantas industriales, de una compañía Alemana-Mexicana, que utiliza sustancias peligrosas en sus procesos químico-metalúrgicos. Los elementos de revisión señalados fueron evaluados en cada planta y categorizados con respecto a los posibles comportamientos ambientales propuestos como: Ambientalmente proactivo, Ambientalmente activo, Ambiental legalmente aceptable y Ambientalmente inadecuado. Para facilitar esto se utilizó una matriz descriptiva que sirvió como base de comparación para las respuestas obtenidas. Posteriormente, estos elementos de evaluación fueron integrados en sectores correspondientes, dando lugar a la categorización del desempeño ambiental actual del SMA de sustancias peligrosas para cada planta, permitiendo la identificación de fortalezas y oportunidades de mejora. Finalmente, se realizó un análisis comparativo de los resultados obtenidos de ambas plantas, lo que permitió la identificación de áreas de oportunidad, donde el cruce de información entre los administradores correspondientes en cada planta resultaría en la mejora del manejo de sustancias peligrosas y su SMA respectivamente.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.publisherAgenda Ambiental
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleEvaluation method of an environmental management system of hazardous substances in the industry. Case of a german-mexican company
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución