dc.contributorGonzález Vega, Norma Alejandra
dc.creatorDe la Rosa Arellano, Angélica Guadalupe
dc.date2020-08-05T16:50:17Z
dc.date2020-08-05T16:50:17Z
dc.date2016-12
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:31Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:31Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/6101
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517415
dc.descriptionResumen Las empresas de industrias creativas, en específico en este estudio con creaciones funcionales, son lideradas por diseñadores y/o artistas. Esto produce un gran aporte en la cuestión de diseño, pero un déficit en la gestión de empresa debido a su formación académica. Aunado a ello no existen modelos de gestión de diseño específicos para estas industrias, lo que conlleva a su desaparición en poco tiempo; a su estancamiento o poco crecimiento. De acuerdo a Mozota (2010), uno de los principales objetivos de la gestión del diseño, es fundir la cultura diseño con la cultura empresa, generando una mayor competitividad. Para analizar y proponer alternativas de solución a este problema, en este estudio, y a la luz del método estudio de caso, se analizaron 3 empresas de creaciones funcionales que han logrado posicionarse en el mercado. Estas empresas ofrecieron amplia información relacionada a su gestión de diseño. Para observar su actividad de gestión, se empleó la herramientas de toma de decisiones de la Gestión del Diseño desarrollada por Brigitte de Mozota (2010). Esta herramienta nos permitió observar y evaluar su gestión del diseño en su nivel operativo, funcional y estratégico. El análisis de la información resultante y su sistematización nos permitió formular un modelo de gestión del diseño, que pueda implementarse en nuevas empresas de industrias creativas de creaciones funcionales. Este modelo, es una nueva propuesta para que las empresas de industrias creativas puedan crecer y generar una mayor competitividad.
dc.descriptionOtros
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationMaestría en Ciencias del Hábitat con orientación terminal en Gestión y Diseño de Producto. Facultad del Hábitat. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationNo. 334016 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectGestión de diseño
dc.subjectIndustrias creativas
dc.subjectModelo de gestión de diseño
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleModelo de Gestión del Diseño en Industrias Creativas de Creaciones Funcionales
dc.typeTesis de licenciatura
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución