dc.contributorFonseca Leal, Ma. del Pilar
dc.contributorAvendaño Motilla, Paulina
dc.contributorQuiroga Castanedo, Norma Nélida
dc.contributorSalazar Malerva, Ildelfonso
dc.contributorCVU 89523
dc.contributorCVU 271596
dc.contributorCVU 619129
dc.contributorCVU 385468
dc.contributorCVU 619115
dc.creatorHernández Puente, José Fabián
dc.date2020-07-25T22:16:00Z
dc.date2020-07-25T22:16:00Z
dc.date2017-02-01
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:30Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:30Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/5831
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517413
dc.descriptionEl bloqueo epidural es uno de los procedimientos más útiles y versátiles de la anestesiología moderna, la técnica de aplicación requiere de conocimientos específicos, el desarrollo de habilidades y destrezas que se obtienen durante el entrenamiento del anestesiólogo. Un buen desempeño en la aplicación del bloqueo epidural disminuye la incidencia de presentar falta de confort por múltiples punciones, hematoma epidural, cefalea postpunción y trauma a estructuras neurales. Existen diversos factores conocidos y aceptados que afectan el desempeño de la técnica, son aquellos relacionados con el paciente como: la edad, el sexo, el índice de masa coorporal (IMC), deformidad en la columna y dificultad para adoptar una posición adecuada; otros factores se relacionan con el anestesiólogo como la experiencia y la falta de pericia. El presente estudio se realizó en el Hopsital Central Dr Ignacio Morones Prieto cuyo objetivo fue evaluar si el grado académico del residente y las horas de trabajo continuo además de los factores ya conocidos se asocian a un menor desempeño al realizar del bloqueo epidural. El desempeño fue evaluado mediante una lista de cotejo que fue validada por médicos anestesiólogos expertos. Se realizó un estudio analítico, transversal y prospectivo con 100 pacientes con edades entre 18 y 80 años, de sexo indistinto a los que se aplicó bloqueo epidural lumbar, ASA I, II y III, sin contraindicación para esta técnica regional. Se llevó a cabo un análisis lineal multivariado para determinar los factores asociados al desempeño en el cual se encontró a las horas de trabajo continuo y la dificultad para posicionar al paciente en el modelo final, resultando estadísticamente significativa la dificultad para posicionar al paciente (p = 0.001) este modelo explicó un 11.6% de los valores del desepeño.
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.relationEspecialidad en Anestesiología. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
dc.relationHospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAnestesía epidural - Tesis académicas (bvs)
dc.subjectEvaluación del rendimiento de empleados - Tesis académicas (bvs)
dc.subjectAnestesiólogos - Tesis académicas (bvs)
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
dc.titleFactores asociados al desempeño de los residentes en el bloqueo epidural lumbar en el Hospital Central Dr. Ignacio Morones Prieto
dc.typeTesis
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución