dc.contributor | Oliva Rodríguez, Ricardo | |
dc.contributor | Velázquez Moreno, Selene | |
dc.contributor | Mariel Cárdenas, Jairo | |
dc.contributor | RICARDO OLIVA RODRIGUEZ;212805 | |
dc.contributor | SELENE VELAZQUEZ MORENO;816421 | |
dc.creator | Mariana Ángeles Vázquez;1038591 | |
dc.creator | Ángeles Vázquez, Mariana | |
dc.date | 2023-06-28T20:12:19Z | |
dc.date | 2024-06-30 | |
dc.date | 2023-06-28T20:12:19Z | |
dc.date | 2022-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T20:32:27Z | |
dc.date.available | 2023-07-17T20:32:27Z | |
dc.identifier | https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8308 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517389 | |
dc.description | OBJETIVO: Determinar la concentración mínima inhibitoria y mínima bactericida del timol en patógenos endodónticos.
METODOLOGÍA: Se realizó el método de microdilución en caldo para la determinación de la concentración mínima inhibitoria (CMI) y concentración mínima bactericida (CMB). Se realizaron diluciones seriadas (3333.33-0.003 μg/mL) Luego de 24 horas de incubación, se colocó la placa de 96 pocillos en el espectrofotómetro de placas (Thermo Scientific™ Multiskan™ GO Microplate Spectrophotometer), a una longitud de onda de 620 nm.
Para la determinación de la CMB se sembraron en cajas Petri 10 μL de la suspensión del pocillo en donde se comenzaron a generar microorganismos y dos pocillos antes
Se incubaron las muestras durante 24 horas a 35±2° y se observó el desarrollo de microorganismos; se determinó como la CMB en donde ya no se observó crecimiento de microorganismo.
RESULTADOS: La CMI del timol frente a cultivos monoespecie para C. albicans, E. faecalis y cultivo mixto fue de 2964.17 μg/mL, 2964.17 μg/mL y 8231.30 μg/mL respectivamente. La CMB del timol frente a cultivos monoespecie para C. albicans, E. faecalis y cultivo mixto fue de 2686.55 μg/mL, 2374.02 μg/mL y 8492.61 μg/mL respectivamente. CONCLUSIÓN: El efecto antimicrobiano del timol no presentó diferencia significativa entre cultivos de la misma especie. El efecto antimicrobiano del timol presentó diferencia significativa entre cultivos de la misma especie y cultivo mixto. | |
dc.description | Investigadores | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | Español | |
dc.publisher | Facultad de Estomatología | |
dc.rights | Acceso Embargado | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | E. faecalis, | |
dc.subject | C. albicans | |
dc.subject | timol | |
dc.subject | actividad antimicrobiana | |
dc.subject | concentración mínima inhibitoria | |
dc.subject | concentración mínima bactericida | |
dc.subject | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | |
dc.title | Determinación de la concentración mínima inhibitoria y mínima bactericida del timol en patógenos endodónticos, estudio “in vitro” | |
dc.type | Tesis de maestría | |
dc.coverage | México. San Luis Potosí. S.L.P | |