dc.creatorCARLOS ALEJANDRO MORENO AGUILAR;561807
dc.creatorMoreno Aguilar, Carlos Alejandro;561807
dc.date2016-06-20T22:51:17Z
dc.date2016-06-20T22:51:17Z
dc.date2015-09
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:19Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:19Z
dc.identifierMaestría en Ciencias (Física)
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517333
dc.descriptionEl carbono es un elemento muy versátil, capaz de formar un sin número de compuestos químicos. Existen distintos alótropos nanométricos de este elemento que poseen propiedades de gran interés para la industria y la nanomedicina. Sin embargo, aun se desconocen en gran medida los efectos que estas nanoestructuras causan a los organismos vivos; en particular, los nanotubos de carbono (CNTs) son unos de los alótropos del carbono de gran inter ́es para la nanomedicina por su habilidad de internalizarse en células de mamíferos. En este trabajo, utilizamos vesículas gigantes de una sola bicapa (GUVs, por sus siglas en inglés) como modelo experimental, para estudiar la interacción de nanotubos de carbono multicapa con membranas biológicas modelo. Para analizar los efectos que estas nanoestructuras causan en las membranas de las GUVs utilizamos la técnica de electrodeformación, que nos permite calcular las propiedades mecánicas de las membranas, como son la dureza de doblado κc y el módulo de estiramiento λ. Y mediante microscopía confocal observamos la interacción de los CNTs con los lípidos en las membranas de GUVs. Se compararon las propiedades mecánicas de vesículas en presencia y ausencia de MWNTs y se encontró que los nanotubos causan un incremento en la dureza de doblado de las bicapas, así como en su módulo de estiramiento. Mediante microscopía confocal se encontró que los MWNTs interactuán con las membranas de las vesículas y que además pueden penetrarlas y localizarse en su interior.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAgregar la Entidad a la que pertenece la obra
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.relationREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject1 CIENCIAS FISICO MATEMATICAS Y CIENCIAS DE LA TIERRA
dc.titleInteracción de nanoestructuras de carbono con vesículas gigantes como modelo de membranas celulares
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución