dc.contributorYesica Yolanda, Rangel Flores
dc.contributorYesica Yolanda Rangel Flores;0000-0001-5673-6891
dc.creatorSandra Grisell Rubio Martínez;0000-0001-6164-6778
dc.creatorRubio Martínez, Sandra Grisell
dc.date2022-10-26T12:24:12Z
dc.date2025-10-10
dc.date2022-10-26T12:24:12Z
dc.date2022-09
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:12Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:12Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/8035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517284
dc.descriptionObjetivo: Analizar la construcción social del riesgo para contraer COVID-19 en mujeres embarazadas pertenecientes a una comunidad indígena nahua en el periodo enero-diciembre 2021. Material y método: Aproximación cualitativa etnográfica en una comunidad nahua de la huasteca sur. Se entrevistó a 11 mujeres embarazadas con edad de 16 a 40 años. Las entrevistas fueron audiograbadas y transcritas. El análisis se realizó bajo los principios básicos de la teoría fundamentada de Strauss y Corbin. Resultados: La construcción social del riesgo de mujeres nahuas embarazadas descansa en los imaginarios sociales de maternidad y corporalidad, en el rol de madre-cuidadora socialmente impuesto. El riesgo percibido giró en torno al bebé no nato, de ahí que gestionar el riesgo estuviera en función de proteger al ser que se lleva en el vientre. No basta con comunicar el riesgo, ya que es la experiencia la que otorga legitimidad a la COVID 19. La muerte materna por COVID 19 se percibió fruto del destino. Conclusiones: El plan de respuesta dado a la pandemia tiene una visión higienista, preventiva y sanitarista de la enfermedad que no contempla el sentir, la experiencia de las personas, ni sus condiciones de vida. Lograr un embarazo saludable, un parto seguro y un puerperio sin complicaciones solo será posible si se concibe a la mujer indígena, pobre, marginada o vulnerable como sujeta de derechos.
dc.descriptionGrupos de la comunidad
dc.descriptionMedios de comunicación
dc.descriptionAutoridades que crean políticas
dc.descriptionInvestigadores
dc.descriptionEstudiantes
dc.formatapplication/pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Enfermería y Nutrición
dc.rightsAcceso Embargado
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectConstrucción social, riesgo, COVID 19, mujeres indígenas, embarazo
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES
dc.titleConstrucción social del riesgo de COVID 19 en mujeres indígenas embarazadas en el periodo enero – diciembre 2021. Un estudio con mujeres nahuas de la huasteca potosina
dc.typeTesis de maestría
dc.coverageMéxico. San Luis Potosí. San Luis Potosí


Este ítem pertenece a la siguiente institución