dc.contributorZamora Amaro, Joel; Butrón Rodríguez, José; Thompson Farfán, Rabindranath M.
dc.creatorSánchez Llanas, Tomas
dc.date2015-10-02T17:37:16Z
dc.date2015-10-02T17:37:16Z
dc.date2014-05
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:10Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:10Z
dc.identifierIngeniero Agrónomo Zootecnista
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517273
dc.descriptionLas enfermedades y parasitosis que afectan a las abejas melíferas causan importantes pérdidas económicas a la actividad apícola. Sin embargo, los daños provocados por dichas parasitosis se presentan de manera heterogénea en colonias manejadas y en enjambres silvestres. En el presente trabajo experimental se evaluaron 10 apiarios, con la finalidad de determinar la frecuencia y niveles de infestación de V. destructor y A. woodi en abejas melíferas en la zona apícola de Cerritos y Villa Juárez, en el periodo enero-marzo del 2014, se recolectaron directamente 200 abejas por cada tres apiarios en frascos donde contenían alcohol etílico al 75%, se le realizo la prueba de varroasis a 10 abejas de cada muestra, el cual consistió en depositarlas en un frasco de 600 ml que contenía agua con jabón, agitándose por un periodo de tres minutos y dejarlo reposar por un minuto para así contar los ácaros que se desprendían de las abejas. La prueba de acariosis se realizo mediante la extracción de las tráqueas a 25 abejas para determinar el grado de infestación que llegaran a presentar. Los resultados obtenidos en la prueba de varroa mostraron mayor infestación en las abejas silvestres, con un coeficiente de variación de 20.67%, debido a que no cuentan con un método de control como las colmenas técnicamente manejadas. Los resultados obtenidos en la prueba de acariosis NO mostraron incidencia de este acaro, por lo cual no se considera un problema para los apicultores de la zona de Cerritos y Villa Juárez.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Agronomía
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectApicultura
dc.subjectCerritos, S. L. P.
dc.subjectVilla Juárez, S. L. P.
dc.subjectParasitosis
dc.subject6 CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGIA
dc.titleParasitosis en abejas Apis mellifera L. de la región apícola de Cerritos y Villa Juarez, S.L.P
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución