dc.contributorVillasís Keever, Ricardo;45148
dc.creatorMuñoz Núñez, Daniel Gerardo
dc.date2016-06-21T15:59:59Z
dc.date2016-06-21T15:59:59Z
dc.date2010-02
dc.date.accessioned2023-07-17T20:32:01Z
dc.date.available2023-07-17T20:32:01Z
dc.identifierhttps://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/handle/i/3795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7517215
dc.descriptionIdentificar, comprobar y plantear las cualidades y características de la iluminación natural en el espacio arquitectónico construido, a fin de que el diseñador utilice las variables que afecten la eficiencia del espacio, sus características funcionales y preceptúales. Considerando las variables contextuales, al usuario, así como tecnologías alternativas, tanto en edificaciones construidas como proyectadas, mediante un modelo de indicadores que comprenda los conceptos generales de la iluminación natural y las repercusiones dentro del espacio en un carácter funcional, estético y de confort.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad del Hábitat
dc.relationInvestigadores
dc.relationEstudiantes
dc.relationversión publicada
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subject5 CIENCIAS SOCIALES
dc.titleLa iluminación natural en los espacios arquitectónicos educativos interiores: modelo de indicadores de diseño
dc.typeTesis de Maestria


Este ítem pertenece a la siguiente institución